Cultural Section

Rating 0 - Votos (0)

13 visitas

publicado el 31/03/2025

Ranchón del Músico de la EGREM en La Habana reabrió sus puertas

El Ranchón del Músico -calle 12 entre Primera y Tercera, en la barriada capitalina de Miramar, reabrió sus puertas, en franca apuesta por devolverle todo el esplendor que otrora lo convirtiera en espacio de recurrentes encuentros entre quienes integran el catálogo fonográfico y de representación de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales (EGREM), así como el público en general.

Los frutos del encadenamiento que esta entidad estableció con la micro, pequeña y mediana empresa JM, saltan a la vista en la lozanía que exhibe el bar restaurante.

Gracias a una reparación capital de casi año y medio se beneficiaron los pisos, espacios de elaboración y mobiliario. De estreno es parte del avituallamiento y el sistema para agilizar el cobro en la caja y las solicitudes de los pedidos por parte de los clientes, ahora de manera digital.

La instalación ofrece una variada carta menú. Los músicos tienen el beneficio de un descuento en el precio del consumo. 

Se suplió el típico techo de guano que da cobija al comedor, con capacidad para unos cien comensales y entre otras labores se restauró el precioso mural que preside la entrada, con notas musicales y motivos alegóricos a esa expresión artística.

Sobresalir por la calidad del servicio y rescatar la buena cocina figuran entre los propósitos, incluso asociar con productos culturales determinadas opciones gastronómicas dentro del menú.

La representante de la mipyme, Mailyn Camilleri Pardiñas, sostiene que es una forma de realzar la carta con elementos de cubanía y pone de ejemplo el tamal, capaz de remitirnos al estribillo Pican, no pican, los tamalitos que vende Olga, contenido en una de las más antológicas composiciones de la música popular cubana.

Pero el plato fuerte de la reapertura del Ranchón del Músico es llegar a convertir la instalación en la casa donde los músicos y demás creadores interactúen y desde allí nazcan valiosas ideas, proyectos de grabaciones y del cuidado de la gestión del patrimonio, por citar algunos.

De muy útil considera la oportunidad de establecer sinergias con la EGREM, el sello discográfico más antiguo de Cuba, y que junto a su equipo pueda trabajar para convertir la instalación en un sitio de confluencia creativa.

Jesús Alejandro Ortiveiro (a la izquierda), socio principal de la mipyme JM y Renier Rodríguez, director general de la Egrem. 

"Como diríamos en buen cubano: que entre trago y comida se geste un proyecto en bien de la música y la cultura", puntualizó Camilleri, quien es Licenciada en Economía y en Estudios Socioculturales, además de contar con una formación como directora de programas y escritora en la emisora Radio Taíno, "a la que tanto debo lo que soy y a los años en Radio Cadena Habana", advierte.

El ranchón presta servicio desde las 12 meridiano hasta las 10:00 p.m. Los domingos se disfruta allí la Peña de Silvia Calderón, dedicada al adulto mayor, a partir de las 3:30 p.m.

Ya preparan una peña de fútbol, por la que pasarán figuras del deporte, amantes de la música y la gastronomía. Igual lo harán con la música en sus diferentes géneros.

Este sábado iniciaron las discotembas, desde las 3: 00 p.m. hasta las 8:00 p.m.

La EGREM cuenta en la nación antillana con más de 90 sitios -abarcan todos los centros culturales- gestionados de conjunto con encadenamientos productivos (son 27 tipos) y trece esquemas de negocios con las formas de gestión no estatal en el país que han funcionado bien en 2023 y 2024.

Así lo informó el director general de la compañía discográfica, Renier Rodríguez Chills, quien afirmó:
"Ello es una muestra de cuántas nuevas alianzas podemos hacer con los actores privados en bien de la cultura, respetando los precios, los espacios, la política cultural, la programación, que sigue siendo netamente de la cultura y de la EGREM", reiteró.

Seguidamente reconoció que los vínculos con la mipyme JM garantizan aportes a la EGREM desde varias aristas, entre estas dividendos de ganancias junto con el actor privado.

Pero a su juicio, lo más significativo es el rescate de la instalación. "El Ranchón del Músico es un espacio soñado por los artistas y ya es una realidad", concluyó.

Este 31 de marzo la EGREM cumple 61 años, un trayecto que consolida el patrimonio cultural de la nación, su identidad y respeto al legado de las tradiciones. Foto: Cortesía de la Empresa

(Fuente: Tribuna La Habana)

Fotos: Lissette Martín

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted