News

Rating 5 - Votos (1)

8 visitas

publicado el 30/04/2025

Aniversario 25 de un concepto legado por Fidel a su pueblo un Primero de Mayo

Hace justamente 25 años en ocasión de pronunciar un discurso en la Plaza de la Revolución “José Martí”, en La Habana, el Comandante en Jefe Fidel Castro expuso consideraciones acerca de las características de la Revolución.

Por supuesto desde mucho antes él había hecho referencia a este tema, incluso en esa misma plaza habanera, pero en esa oportunidad sus valoraciones ampliaron las concepciones que hasta el momento se habían intercambiado.

Fidel expresó:

Desde el año inicial de la Revolución, en 1959, la celebración en Cuba del día internacional de los trabajadores cobró un matiz lleno de simbolismo.

Ese año en la Plaza Cívica de La Habana se realiza el primer desfile por un Primero de Mayo. Entonces quien habló con el pueblo trabajador fue el Comandante Raúl Castro. Ese día Fidel no se hallaba en Cuba.  Se trasladaba desde los Estados Unidos, donde había realizado una visita, hacia Buenos Aires, Argentina, para participar en un evento internacional.

Ya después en los años posteriores siempre Fidel estuvo y habló tanto en el desfile o acto central con motivo del día internacional de los trabajadores.

En 1972 por ejemplo afirmó al tratar sobre la Revolución y los trabajadores:

“La Revolución es sólida.  La Revolución es fuerte.  La Revolución no es la obra de un día ni de un año; es obra para siempre en lo adelante.  Es una obra eterna, en la cual el actor fundamental es el pueblo, los trabajadores.”

Y para que conozca cómo se celebró en Cuba por vez primera el Día Internacional de los Trabajadores en 1890 te contamos que en 1889 en  el Congreso Constituyente de la Segunda Internacional Socialista se acordó proclamar el Primero de Mayo como Día Internacional de los Trabajadores.

Esta fecha fue escogida como homenaje a los trabajadores estadounidenses  que fueron asesinados cuando a partir del primero de mayo de 1886 se iniciaron en ese país  una serie de huelgas en reclamo del establecimiento de la jornada laboral de 8 horas.

El 3 de mayo del año citado los obreros norteamericanos fueron atacados por detectives y rompehuelgas y ello ocasionó la muerte de seis trabajadores y resultaron heridos más de 50. En respuesta a esa agresión se produjo un acto en el que participaron más de 15 000 personas, pero la policía estadounidense intervino casi al finalizar el mitin. Estalló una bomba y esto causó la muerte de varios policías e hirió a otros. Entonces las fuerzas policiales abrieron un nutrido fuego sobre la multitud lo que causó una matanza espantosa. Fueron arrestados numerosos dirigentes obreros y sometidos a juicio.

El 11 de noviembre de 1887 resultaron ahorcados varios de los enjuiciados y a otros se les impuso la pena de cadena perpetua. En 1889, en ocasión del centenario de  la Revolución francesa, la Segunda Internacional se conforma en París bajo los auspicios de los partidos socialistas y laboristas de números países.

En esa oportunidad, se decretó el 1ro de mayo como una jornada de protesta a favor de la instauración  de  la  jornada de ocho horas. Tan solo 2 años después, el 1 de mayo de 1891, la marcha correspondiente en Fourmies, en el norte de Francia, fue duramente reprimida, lo que ocasionó nueve muertos.

Y con respecto a Cuba  señalamos que desde su primera celebración en nuestro país en 1891 hasta el año 1958 el primero de mayo constituyó una jornada de lucha y de demandas de los trabajadores cubanos y tras producirse el triunfo de la Revolución en 1959 la fecha cobró una connotación muy distinta.

En este 2025 el pueblo cubano rinde homenaje a Fidel y su legado, e incluso pondera el significado y la vigencia del concepto de Revolución.

Este primero de mayo no podría ser de otra manera porque Fidel y su obra toda es estandarte aún en tiempos tan difíciles como los que vive Cuba y el mundo. Por eso con el principio de la unidad en brazo apretado todo el pueblo demostrará que  

Revolución es unidad, es independencia, es luchar por nuestros sueños de justicia para Cuba y para el mundo, que es la base de nuestro patriotismo, nuestro socialismo y nuestro internacionalismo.”

Este primero de mayo del 2025 tanto en la Plaza de la Revolución “José Martí”, en La Habana, y en toda Cuba en general nuestro pueblo también hará realidad lo que Martí señalara el 22 de septiembre de 1894: 

“La Revolución en Cuba es el aire que se respira, el pañuelo  que la novia regala,  el saludo continuo de los amigos, el recuerdo que venga y que promete, el suceso que aguardan todos. En todo está, y en los que no la desean. Nada puede vencerla. La dificultad estaba en ordenarla y darle confianza en sí. Ésta es nuestra labor.”

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted