
Otorgan Premio Nacional de Artes Plásticas 2024 a Manuel Hernández Valdés
Manuel Hernández Valdés ha dedicado su vida al desarrollo de las artes. En su natal Matanzas cursó los estudios iniciales de pintura. Sin embargo, desde los comienzos de su carrera, mostró un marcado interés por la caricatura, mediante la cual muestra temas relacionados con el campo. Con sus obras ha llegado a integrar importantes colecciones y ha colaborado en la prensa en medios como Granma, Juventud Rebelde, Bohemia y Periódico Girón.
Ante tal abarcadora trayectoria, el artista ha recibido el apoyo de las instituciones cubanas y el reconocimiento del público. El Premio Nacional de Periodismo José Martí (2001) y el Premio Nacional del Humor (2006) resultan prueba de ello. En esta ocasión, el Consejo Nacional de Artes Plásticas (CNAP) realizó la entrega del Premio Nacional de Artes Plásticas 2024, ceremonia que acogió este miércoles el teatro del Museo Nacional de Bellas Artes.
El evento contó con la presencia de Alpidio Alonso Grau, ministro de Cultura; Daneisy García Roque, presidenta del CNAP; Martha Bonet, presidenta de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC); Yasel Toledo, presidente de la Asociación Hermanos Saíz (AHS); Ricardo Ronquillo Bello, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC); Francisco Rodríguez Cruz “Paquito de Cuba”, vicepresidente de la UPEC; Lesbia Vent Dumois, Premio Nacional de Artes Plásticas y vicepresidenta de la UNEAC; Miguel Barnet, presidente de honor de la UNEAC; intelectuales, críticos de arte, especialistas, así como familiares y amigos del artista galardonado.
Lesbia Vent Dumouis hizo la lectura de las palabras en nombre de Miguel Barnet, Zaida del Río y todos los miembros del jurado. La artista destacó la importancia de la obra de Manuel Hernández y su trabajo como colaborador periodístico. Realizaron la entrega del premio el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, y Daneisy García Roque, en representación del CNAP.

“Nuestra generación tuvo que aprender haciendo. Somos como autodidactas colectivos. Todavía soy un aficionado que aprendo de todo. Para mí es un honor. Llevo mi agradecimiento al jurado. El premio principal es haber sido útil y haber hecho un trabajo que las personas agradecen”, expresó Manuel Hernández.

“Era una vez un niño cerca de un río y detrás de un puente, que estaba buscando el sol. Nunca un niño es más niño que cuando busca el Sol”. De esta forma, Miguel Barnet comenzó sus palabras de gratitud hacia el artista, describiendo el momento en que “el niño que nació viejo porque es artista” recibe “una flor amarilla, que es el premio de toda una vida buscando el sol”. “Gracias por convertir tu vida en imagen de la eternidad y el gozo”, añadió Barnet.

El evento también contó con un momento musical a cargo de Alejandro Falcón y “Cubadentro”. Foto: Marian Eugenia Serrano Estepa
(Fuente: Tribuna La Habana)
Fotos: Marian Eugenia Serrano Estepa