
Electo Secretariado municipal de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media en el Cotorro
Un recorrido por el Complejo Lácteo de La Habana, en el municipio de Cotorro, antecedió a la plenaria del Consejo Municipal de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM) de ese territorio, el cual tuvo lugar en el teatro de dicha instalación.
Durante la plenaria, los estudiantes analizaron a profundidad diversos aspectos como son el uso del uniforme escolar, la recreación sana, el combate contra las drogas, y la necesidad de contar con una mayor orientación profesional desde la Secundaria Básica.
Dos de los aspectos más debatidos fueron sobre el uso correcto del uniforme, el cual se dificulta por su carencia, siendo necesario buscar alternativas al respecto; y el referido al combate a las drogas, acerca del cual los estudiantes expresaron las dificultades que encuentran para lograr que quienes han caído en las drogas puedan salirse de ese mundo.
Sobre dichos temas, Zulia Muñoz González, primera secretaria del Comité Municipal del Partido en el Cotorro, departió con los estudiantes allí presentes. Respecto al combate a las drogas, al reflexionar con los educandos les explicó que quienes caen en las drogas no es que no quieran salir, sino que se les hace muy difícil, y explicó que la FEEM puede ayudar a esos estudiantes al lograr su incorporación a actividades recreativas sanas, lo cual, señaló, lleva de una correcta planificación.
Respecto al uniforme, con el cual existen dificultades, expresó que tienen que ir vestidos correctamente, con los colores y ropas que se aprueben en los planteles educacionales, de forma que no se conviertan los centros escolares en pasarelas de modas.
La necesidad de mayores ofertas de recreación, sobre todo los fines de semana, fue otro de los aspectos analizados por el Consejo Estudiantil, quienes pidieron que se retomen espacios de recreación sana como el que existía en la Galería de Arte, donde en un ambiente sano, podían reunirse a compartir los jóvenes del territorio.
La realización de los Festi FEEM, el rescate de la emulación en los centros escolares, la participación de los estudiantes en la creación de los murales, la participación en trabajos voluntarios, la visita a museos, el comentario de lecturas, la participación en acampadas, y hasta el rescate del día del monitor, de manera que se planifique que ese día sea el monitor quien imparta la clase, constituyeron planteamientos realizados por los educandos.
Entre los presentes en la plenaria se encontraban Yerandi Delgado Pérez, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular; Ángel Luis Velázquez, primer secretario de la Juventud en el Cotorro; Liuber Camayo Cruz, funcionario del Comité Nacional de la UJC; Silvia González Pérez, directora general de Educación en el Cotorro; junto a otros dirigentes de organizaciones políticas, estudiantes y deportivas de diferentes niveles.

Se trató de una jornada de debate abierto, donde la voz de los jóvenes se dejó escuchar alta y clara, analizando las problemáticas que los estudiantes enfrentan en la actualidad.
El punto final de la jornada fue la declaración del secretariado municipal de la FEEM, en la cual se dejó en claro entre sus proyecciones, el combate a las indisciplinas sociales, a manifestaciones relacionadas con el consumo de sustancias prohibidas y las drogas, así como el fortalecimiento en el trabajo contra la subversión política e ideológica, tras lo cual se dio a conocer el nuevo secretariado municipal, siendo electo como su presidente Yordan García Frezneda.

(Tomado de Tribuna La Habana)
Fotos: Oscar Alvarez Delgado