Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

9 visitas

publicado el 18/02/2025

Efemérides habaneras.  18 de febrero.

1909.   Nace en el poblado de Bejucal, entonces provincia La Habana, Félix Pita Rodríguez.

En su existencia se destacó como poeta y narrador. Indoblegable luchador por la paz y la justicia, durante la Guerra Civil Española integró, junto a otros destacados intelectuales cubanos, la delegación al  II Congreso Antifascista reunido bajo las bombas en Madrid y Valencia.  En  1940 de retorno en Cuba incursiona en el periodismo a través del periódico Noticias de Hoy.  Con posterioridad llegó a ser director del suplemento dominical de ese periódico. A partir de 1949 empezó a colaborar en una emisora de radio en Buenos Aires y entre 1956 y 1959 trabajó en Caracas en la radio y la televisión. Poco tiempo después de haberse producido en Cuba el triunfo revolucionario decidió regresar a su tierra natal.

Fue un poeta de gran sensibilidad humana y social y un prosista lúcido, novedoso e imaginativo.  Cuentista de fibra, se le considera uno de los cultivadores más destacados de ese género literario.

Por su meritoria labor le fueron conferidos significativos reconocimientos, tales como el Premio Nacional de Literatura, la Orden Félix Varela de Primer Grado, y la Distinción Por la Cultura Nacional.

Falleció en La Habana el 19 de octubre de 1990.


 

1945.  Nace en San Miguel del Padrón, en La Habana, Olga Alonso González.

En 1961 cursa estudios en la Escuela Nacional de Instructores de Arte. Después de graduada en la zona de Santa Clara creó grupos de aficionados integrado por niños y adultos.  Estableció campañas de buen hablar entre los campesinos, propició la creación de los Consejos Populares de Cultura, se integró como maestra y  desarrolló a los jóvenes con mayores posibilidades como monitores para extender las ramas del Arte y fundó bibliotecas. A pesar de la distancia que la separaba de su familia y las difíciles condiciones en las que tenía que trabajar la multifacética joven se sentía feliz.

En medio de su humana labor el 4 de marzo de 1964 mientras realizaba su misión el vehículo en que viajaba en la zona del Escambray se volcó y murió instantáneamente. En homenaje y reconocimiento al trabajo por ella desarrollado, se decidió por el Estado cubano, declarar el 18 de febrero, día de su natalicio, como Día del Instructor de Arte.


 

1968. En la Casa de las Américas en La Habana tiene lugar un recital donde participaron Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola.

Ese evento  marcó de hecho el nacimiento de lo que después fuera conocido en Cuba como Movimiento de la  Nueva Trova.

Tras ese  concierto  la institución creó un centro para buscar talentos en el país  y organizar a los jóvenes con inquietudes en esa línea de la canción.

Casa de las Américas es una institución cultural fundada en La Habana el 28 de abril de 1959. Su primera directora fue Haydée Santamaría. La  Institución tiene relaciones con similares de América Latina, el Caribe y el resto del mundo. Difunde el material artístico y literario por medio de actividades de promoción, conciertos, concursos, exhibiciones, festivales y seminarios.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted