Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

45 visitas

publicado el 20/02/2025

Efemérides habaneras. 7 de febrero

1892. Fallece en La Habana el sacerdote Manuel Torres y Feria.

Nació en territorio habanero en el mes de octubre en 1833. Siguiendo su vocación eclesiástica, ingresó en el Seminario de San Carlos, donde estudió filosofía con el Doctor Zambrana y teología con Mateo Andreu. Además de ejercer el sacerdocio, colaboró con diversas publicaciones periódicas. Fue el creador de “La buena escuela”, libro de máximas en verso, que fue declarado obra de texto en 1882, así como de “El drama del mundo” pieza que fuera estrenada en el antiguo teatro Albisu. Al morir dejó inéditas varias novelas y dos tomos de versos que estaban en vías de publicación.


 

1930. Nace en La Habana Enrique Almirante Segredo.

Practicó deportes desde los 11 años en las especialidades de lucha,

levantamiento de pesas y boxeo. Después estudió comercio y trabajó  en la contabilidad de una tienda propiedad de su familia. Comenzó su carrera artística en la Cadena Oriental de Radio en los años iniciales de la década del cincuenta. En 1954, se incorpora al Canal 4 de la televisión y en el 1957 pasa a la CMQ. Posteriormente, integra el prestigioso grupo Teatro Estudio donde interpretó papeles importantes. En 1963 fue fundador del espacio Aventuras en el canal 6 de la Televisión Cubana y tuvo una activa participación en las obras que se trasmitieron. También formó parte del elenco de actores en varias películas, entre las cuales se encuentran Historias de la Revolución, El bautizo, Los tres soldados, El huésped, Mella, Río Negro, Aquella larga noche, Cecilia, Una luz en la horca, Jíbaro, Tupac Amaru, Tiempo de morir, El socio de Dios , Mascaró, el cazador  americano y Zafiros, locura azul.

Falleció en La Habana el 30 de septiembre de 2007.


 

2009. Fallece en La Habana la cantante Caridad Hierrezuelo.

Su nacimiento ocurrió en la ciudad de Santiago de Cuba, en el oriente del país, en 1924. En su quehacer artístico alcanzó gran popularidad en el mundo musical cubano. Resultó conocida como La Guarachera de Oriente, gracias a su versión personal de la canción “Guarapo, pimienta y sal”, entre otros temas que alcanzaron gran popularidad. El autor de esa melodía fue su hermano Reinaldo Hierrezuelo, Actuó en estelares espacios de la radio y la televisión, así como en los más importantes centros nocturnos y teatros del país.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted