Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

36 visitas

publicado el 05/02/2025

Efemérides habaneras. 5 de febrero-

1789. Nace en La Habana María Mercedes Santa Cruz y Montalvo.

Llegó a ser a ser conocida algunos años después como la Condesa de Merlín. En 1802 viajó a España y entró en contacto con el mundo artístico literario ya que su casa era visitada por destacadas figuras.

Allí comenzó a interesarse por la música. En 1809 contrajo matrimonio con el general francés Cristóbal Antonio Merlín. Posteriormente se trasladó hacia París donde estableció relaciones con personalidades literarias. Igualmente participó como cantante en distintos conciertos.

Seguidamente visitó otros países europeos y ya en 1840 se trasladó primero a Nueva York, Estados Unidos, y más tarde a La Habana.

Vivió relativamente poco tiempo en territorio habanero y en los últimos 12 años de su vida permaneció en París. Colaboró con las más importantes publicaciones francesas y varios de sus textos aparecieron en publicaciones cubanas.

Falleció en la capital francesa el 31 de marzo de 1852.


 

1893. Nace en La Habana Enrique García Cabrera.

Cursó la primera enseñanza en un colegio de la Orden de los Padres  Agustinos. Estudió dibujo y pintura en la Escuela Nacional de Bellas  Artes de la que fue alumno eminente con premios en paisaje y composición. Realizó numerosas obras de carácter decorativo para edificios públicos y colecciones privadas.

Desde 1921 fue profesor de la Cátedra de Pintura Decorativa de la Escuela Superior de Artes y Oficios de La Habana, asignatura que luego impartió en San Alejandro, escuela donde fue director en 1942.

Estuvo entre los miembros de la Academia Nacional de Artes Plástica en 1943. 

Falleció en territorio cubano el 25 de septiembre de 1949.


 

1993. Con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro se clausura en La Habana el Congreso Pedagogía 93.

En su discurso señala

Nosotros hemos establecido el principio de que el pueblo postula y el pueblo elige. No es el Partido, no es nuestro Partido quien postula ni es nuestro Partido quien elige; son las organizaciones de masa y es el pueblo. Los delegados de circunscripción son postulados por el pueblo organizado en asambleas, sin ninguna intervención del Partido. De ahí salen esos delegados, que son los que constituyen las asambleas municipales del Poder Popular; pero son, además, los que postulan a los candidatos a las asambleas provinciales y a los diputados a la Asamblea Nacional con la participación de las organizaciones de masa, presididas por los trabajadores y constituidas también por los campesinos, las mujeres, los CDR, los estudiantes; ellos constituyen las comisiones de candidatura y son los que proponen los candidatos a las asambleas municipales. No es el Partido”.


 

2005. Se inaugura en La Habana el Centro Cultural Dulce María Loynaz.

Este centro tiene su sede en lo que fue la casa de la escritora, sita en la calle 19 esquina a E, en el Vedado, Municipio Plaza de la

Revolución. Constituye el principal espacio institucional de facilitación a la creación y promoción de autores con que cuenta el Instituto Cubano del Libro. A la vez el centro es una referencia de la vida cultural de La Habana en particular la referida a la literatura. Entre los objetivos esenciales de ña institución está propiciar el fortalecimiento de la relación institución - creador, y al respecto facilita espacios de participación para la realización de proyectos culturales y para la reflexión sobre la creación literaria.

También este centro desarrolla una programación cultural sistemática, variada y balanceada y aprovecha los espacios disponibles propiciando la participación de los creadores y de diferentes grupos sociales.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted