Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

25 visitas

Fecha: 03/02/2025

Efemérides habaneras. 4 de febrero-

1919. Nace en La Habana Fernando Chenard Piña.

Desde muy joven comenzó a tener vivencias significativas puesto que ya a los 16 años se vio obligado a empezar a trabajar, primero como mozo de limpieza de un cine de barrio y después en una bodega.

Tuvo una participación activa en la fundación del Sindicato de Dependientes de Víveres al Detalle, constituido en 1939. Combatió con energía el gansterismo sindical y luchó por la unidad de la clase obrera. Ingresó en la Juventud Ortodoxa del Partido del Pueblo Cubano. Tras haberse producido en Cuba un golpe de estado en 1952 al igual que muchos otros jóvenes que formaban parte del Movimiento clandestino organizado por Fidel Castro, participó en los entrenamientos que se realizaron y el 26 de julio de 1953 también en el asalto a la fortaleza militar de Santiago de Cuba.

Se afirma que un tiempo antes de participar en el asalto al Moncada le había manifestado a su hermana como reflejo de su decisión de darlo todo en la lucha contra el régimen dictatorial: “... Si yo me salvo y esto se pierde, puedes ponerte luto por la Patria; Si yo me muero y esto se salva, vístete de rojo, que ha triunfado la Patria...”

Falleció en Santiago de Cuba el 26 de julio de 1953.


 

1938. Nace en el poblado de Santiago de las Vegas, en La Habana Helio Orovio.

Graduado en 1966 en la Universidad de La Habana, sobresalió como un gran estudioso de la música cubana. A través de su existencia laboró como investigador en el Instituto de Etnología y Folklore de la Academia de Ciencias. Colaboró con diversas publicaciones y fue autor de un Diccionario de la Música Cubana,  que recoge diversos aspectos del acontecer musical de la mayor de las Antillas.

En dicha obra se detallan aspectos biográficos de destacados creadores, géneros musicales, instrumentos, instituciones y publicaciones periódicas.

También tuvo en cuenta reflejar a los músicos que, nacidos en otras latitudes, hicieron su carrera profesional en Cuba.

Igualmente creó poemas que han formado parte de antologías cubanas y extranjeras.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 6 de octubre de 2008.


 

1962. En una multitudinaria Asamblea General del pueblo de Cuba, efectuada en la Plaza de la Revolución “José Martí”, se aprobó la Segunda Declaración de La Habana.

Se adoptó en respuesta a la agresión en el campo diplomático fraguada por los Estados Unidos contra Cuba, ya que, con la complicidad de los gobiernos latinoamericanos, la Organización de Estados Americanos había adoptado acuerdos contra nuestro país. En  esa concentración en una parte de su discurso Fidel Castro señaló: “En todo el mundo están puestos los ojos sobre nuestro pueblo en el día de hoy; los pueblos de todos los continentes están esperando esta respuesta de nuestra patria.”


 

2015. Fallece en La Habana Celina González.

Su nacimiento tuvo lugar en una zona rural de la provincia de Matanzas el 16 de marzo de 1929. Su padre, de origen campesino, solía cantar mientras trabajaba, y su madre también gustaba de interpretar melodías. Debutó a los 16 años como cantante de punto cubano. Poco tiempo después conoció a Reutilio Domínguez en un guateque campesino. Se enamoraron, llegaron a casarse y decidieron unir sus voces en un dúo que, bien pronto, llamó poderosamente la atención de espectadores y conocedores de la música.

Debutaron en un programa radial. En 1948 llegaron a La Habana y lograron un éxito rotundo, principalmente con la interpretación del tema “Que viva Shangó”. En 1964 se desintegró el dúo y Celina decidió actuar  como solista y continuó cosechando éxitos tanto en Cuba como en elextranjero. En las creaciones musicales que interpretó dejó constancia del gran amor que sintiera por su tierra natal. Precisamente en una de sus más populares obras afirmó con particular elocuencia: “Le canto a Cuba querida, la tierra de mis amores”.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted