Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

65 visitas

publicado el 27/01/2025

Efemérides habaneras. 27 de enero-

1851. Nace en La Habana Gaspar Villate Montes.

Sobresalió como un notable compositor y un virtuoso del piano. Fue discípulo de Nicolás Ruíz Espadero. Vivió durante algún tiempo en París, Francia y allí se relacionó con prestigiosos músicos.

A los 16 años compuso la ópera Angelo, tirano de Padua, basada en el drama homónimo de Víctor Hugo. Igualmente creó otras óperas y una colección de danzas cubanas para piano y piezas criollas como las tituladas La virgen tropical y Adiós a Cuba.

Murió en París el 10 de octubre de 1891. Dejó su fortuna a la Sociedad Económica de Amigos del País.


 

1898. En la zona de Campo Florido, Guanabacoa, La Habana, fallece el Coronel Néstor Aranguren Martínez.

Nacido en suelo habanero el 14 de marzo de 1873, y educado por padres patriotas, desde que era un adolescente se sintió motivado por la causa de la independencia de Cuba. Destacado luchador independentista cubano en el siglo XIX resultó ser el jefe mambí más tenazmente perseguido por las fuerzas españolas en zonas cercanas a La Habana.

En la actualidad, con la inscripción en la empuñadura de la fecha de su caída en combate se localiza un monumento en la zona de Guanabacoa en La Habana que fuera inaugurado el 19 de marzo de 1939.

Se destaca a este bravío luchador que fue además Jefe de Caballería del Regimiento Habana.


 

1953. Se efectúa en La Habana la marcha de las Antorchas como homenaje al centenario del natalicio de José Martí.

En lamanifestación realizada desde la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana, antigua cantera de San Lázaro, participaron junto a los estudiantes universitarios un grupo de jóvenes que unidos en torno a Fidel Castro y Abel Santamaría ya se preparaban para luchar contra el régimen dictatorial existente en Cuba en esos momentos.

En la actualidad cada año la juventud cubana continúa realizando el homenaje al maestro.


 

1996. Fallece en La Habana Andrés Echeverría.

Había nacido el 18 de abril de 1919, en la ciudad de Pinar del Río.

Llegó a ser conocido en el mundo artístico con el calificativo de Niño Rivera. En 1934 se trasladó a La Habana e ingresó en el sexteto Boloña. Seguidamente formó parte del Sexteto Bolero y ya en 1945,creó la agrupación que dirigiera hasta su muerte.

Llegó a ser considerado como el padre de la armonía en el tres porsus aportes armónicos y sonoros a ese instrumento imprescindible de la música tradicional cubana originario de la oriental zona de Baracoa.

Como compositor fue el creador de melodías como Carnaval del amor, Monte adentro, Tú y mi música y muchas otras; pero la obra suya que alcanzó más popularidad fue la titulada El Jamaiquino”, de la cual se difundieron varias versiones muy populares en diferentes países de América Latina.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted