Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

62 visitas

publicado el 26/01/2025

Efemérides habaneras 26 de enero-

1989. Fallece en La Habana Luis Orlando Rodríguez Rodríguez.

Su nacimiento había ocurrido en el año 1912.

En su quehacer político se opuso a la dictadura de Gerardo Machado y fue líder de las juventudes del Partido Auténtico. Estuvo entre los fundadores del Partido del Pueblo Cubano, conocido como Ortodoxo y tras el golpe de Estado en 1952 combatió a la dictadura de Fulgencio Batista.

Varios años después se incorporó en la Sierra Maestra al Ejército Rebelde donde alcanzó el grado de Comandante. Allí dirigió la emisora Radio Rebelde que mantenía informado al pueblo de las acciones de los combatientes revolucionarios.

Después del  triunfo de la Revolución se desempeñó inicialmente como Ministro de Gobernación.

En enero de 1959  acompañó al Comandante en Jefe Fidel Castro en la visita que este realizó a Venezuela.

Con posterioridad trabajó en el Servicio Exterior.


 

1991. Fallece en La Habana Orestes López.

Su nacimiento ocurrió en la capital cubana el 28 de agosto de 1908.

Entró en el mundo de la música inicialmente guiado por sus progenitores. Estudió contrabajo, violonchelo, algo de violín, y piano. También se familiarizó con la flauta de cinco llaves. Integró por más de veinte años la orquesta de Arcaño y sus Maravillas, en la que ejecutó indistintamente el bajo, el cello y el piano. Se le considera como un innovador dentro de la música popular cubana.

Como compositor de danzones adquirió popularidad con Camina Juan Pescao, El que más goza, Los Jóvenes de la defensa y, sobre todo, con el famoso danzón Mambo que sentó las bases para el surgimiento después del género conocido de forma similar y también el cha cha cha.


 

2007. Fallece en La Habana la bailarina y coreógrafa Josefina Méndez.  

Su nacimiento tuvo lugar en territorio habanero el 8 de marzo de 1941. Su elegante y majestuosa presencia escénica, su dominio de la gran tradición romántico-clásica, su desenvoltura en los roles modernos, la llevaron a ser artista invitada en diversas compañías del mundo.

Bailarina de amplio diapasón, fue además una consumada estilista. Su baile descubrió al mundo una nueva y completa escuela de ballet, la cubana. Fue dueña de una elegancia absoluta, de una técnica irreprochable y de un talento dramático y por todo ello se hizo acreedora del cariño y el reconocimiento tanto del pueblo cubano como de múltiples hombres y mujeres en diferentes partes del mundo.


 

2007. Se inaugura en La Habana, el Museo Biblioteca Servando Cabrera Moreno.

Tiene su sede en un palacete conocido como Villa Lita.  Es una residencia ecléctica con elementos del Art Nouveau y de la arquitectura colonial cubana.  En el museo de corte temático se conserva, estudia y se da promoción al legado de Servando Cabrera Moreno.

Este destacado artista de la plástica cubana fue maestro, promotor cultural y singular coleccionista. Además en esta institución se resguardan documentos personales del artista, catálogos, estampillas, carteles, revistas de arte, fotografías, postales y obras realizadas por otros artistas que estuvieron relacionados con Cabrera Moreno. Su colección de arte popular está considerada entre las mejores del país.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted