Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

43 visitas

publicado el 24/01/2025

Efemérides habaneras 24 de enero-

1897. Se realiza en La Habana la primera presentación del cine en Cuba.

La función tuvo lugar frente al Parque Central, muy cerca del entonces Teatro Tacón. Tuvo como protagonista principal al francés Gabriel Veyré. Se presentaron en total diez tandas ya que por supuesto las películas exhibidas tenían una corta duración.

Entre las primeras vistas que se mostraron en territorio habanero, se encontraban el desfile de un escuadrón de coraceros, la tempestad en el mar, el ferrocarril en marcha, la puesta del sol de Madrid y la llegada del Zar de Rusia a París.


 

1924. Por iniciativa del entonces alcalde del poblado de Regla, en La Habana, Antonio Bosch Martínez, se sembró un olivo en homenaje al “Gran ciudadano del Mundo” Vladimir Ilich Lenin en ocasión de haberse producido en Moscú su fallecimiento.

Ello aconteció mientras el resto de la población guardaba dos minutos de silencio y las fábricas, transporte y comercios se aliaban a tan significativo acontecimiento. En sus palabras Bosch exhortaba a los trabajadores a que estudiasen la obra del conductor de la Gran Revolución Socialista de Octubre, por lo que aquella significaba y significaría para el futuro y consideró a Lenin como uno de los hombres más importantes en la historia de la humanidad.

La mencionada elevación, conocida hasta entonces como loma del Fortín, se le llamaría en lo adelante Colina Lenin. Posteriormente, ya en el período revolucionario se creó el actual monumento, que constituye el símbolo municipal.


 

1941. Fallece en La Habana Laura Martínez Carvajal.

Nacida el 27 de agosto de 1869 en territorio habanero, fue la primogénita de una familia española adinerada, que tenía acceso a los círculos más selectos de la sociedad cubana. Desde niña fue muy precoz puesto que desde los cuatro años aprendió a leer y escribir correctamente. En el transcurso de su existencia cursó en forma simultánea las carreras de Física y Matemática, que concluyó en 1888 y la de Medicina y Cirugía, poco  antes de cumplir veinte años. Mientras cursaba sus estudios de Medicina, conoció al joven doctor Lino Enrique López Veitía con quien se casó. De esa feliz unión matrimonial nacieron siete hijos, lo que no impidió que juntos ejercieran sus profesiones, en un consultorio de Oftalmología que ambos abrieron en La Habana Vieja.

Desde entonces Laura se convirtió en su más eficaz colaboradora y por su destacada labor en esa importante especialidad se le llegó a considerar como  la pionera de la  Oftalmología en Cuba.   Junto a su esposo Laura asistió a numerosos congresos médicos y además colaboró en una gran cantidad de publicaciones.

Fue la primera mujer cubana que obtuvo el título de médico e incluso la primera que ejerció la especialidad de oftalmología en el territorio cubano.


 

2004. Fallece en La Habana Raquel Revuelta.

Su nacimiento tuvo lugar en territorio habanero el 14 de noviembre de  1925. Comenzó su trayectoria en 1936 al participar en los programas La Corte Suprema del Arte y La Escala de la Fama, destinados a descubrir nuevos valores. En 1941 fue fundadora del Teatro Popular y comenzó a trabajar en la emisora 1010 del Partido Socialista Popular.

También integró como miembro la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo, que agrupó a los artistas e intelectuales más progresistas de la época. Ejerció gran influencia en la vida cultural cubana. En la televisión protagonizó dos programas semanales y también representó a Doña Bárbara, el personaje de la novela de Rómulo Gallegos. Su primera actuación fílmica la realizó en 1953. Con una fuerte personalidad supo interpretar e inmortalizar personajes protagónicos en significativas obras como Madre coraje.

En 1958 en unión de su hermano Vicente y otros artistas fundaron el Grupo de Teatro Estudio con el cual se mantuvo activa por alrededor de 40 años.

Por su meritoria labor le fueron conferidas significativas condecoraciones en Cuba, entre otras, la Orden Félix Varela, la Medalla Alejo Carpentier, la Distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Teatro.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted