Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

28 visitas

publicado el 24/12/2024

Efemérides habaneras.  24 de diciembre.

2002. Fallece en La Habana el dramaturgo Roberto Blanco Espinosa.

Nació en la capital cubana el 21 de enero de 1936. Evidenció  siendo muy joven su pasión por la actuación. Comenzó su vida   como actor en el teatro y la televisión. Ya en 1963 sobresale su trabajo en la obra Fuenteovejuna, bajo la dirección de Vicente Revuelta. En 1965, con la compañía Teatro Estudio, participó en la puesta en escena de Doña Rosita la soltera o el Lenguaje de las flores.

Después igualmente sr destaca  en la obra Yerma. 

Su admiración por José Martí se evidenció en el hecho de llevar a las tablas las páginas del Diario de Campaña.

Fue  Asesor del Ministerio de Cultura, fundador de la Unión  de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, y Presidente del Comité del Instituto Internacional del Teatro.

Durante más de 10 años ejerció gran influencia entre los dramaturgos y artistas escénicos como profesor de actuación.


 

2002. Fallece en La Habana la Heroína del Trabajo de Cuba Profesora María Rosario Novoa Luis. 

Su nacimiento ocurrió en el poblado del Mariel, actual provincia de Artemisa, el 11 de diciembre de 1905.

Relevante personalidad de la educación y de la cultura cubana participó en calidad de delegada, observadora, ponente o invitada, en numerosos congresos, encuentros, seminarios, efectuados en Cuba sobre diferentes materias.

En su quehacer como Doctora en Ciencias Pedagógicas, Profesora Consultante y Titular de la Facultad de Artes y Letras, recibió el título universitario Maestra de Maestros por 60 años de docencia universitaria ininterrumpida.

Fue miembro fundador de la Federación de Doctores en Ciencias y Letras, del Patronato de Museos de La Habana, además fundadora de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, y miembro de su Consejo Nacional.

Fue militante del Partido Comunista de Cuba, fundadora de los Comités de Defensa de la Revolución, de las Milicias de Tropas Territoriales y de la Federación de Mujeres Cubanas


 

2009.  Fallece en La Habana Freddy Artiles. 

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Santa Clara, entonces provincia de Las Villas, el 13 de enero de 1946. Inició su carrera en el teatro profesional al obtener el Premio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) con la pieza Adriana en dos tiempos.

Varios años después creó, entre otras obras, En la estación, que obtuvo el Premio 13 de marzo así como , De dos en dos, Vivimos en la ciudad que fue galardonada con el Premio Teatro Estudio.

También concibió piezas titiriteras para niños, jóvenes o adultos, tales como las tituladas: El conejito descontento, El pavo cantor, ¡Llega el circo!, El mundo al revés, La explosión, El Quijote anda, Cine títeres y Pinocho y el tiburón morado.

Varias de sus obras de teatro fueron representadas y publicadas, además de Cuba, en distintos países. Como guionista de televisión elaboró las versiones de El conde de Montecristo, el Príncipe de los zorros, El caballero del Rey y la serie titiritera para niños Despertar con Pelusín.

.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted