Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

55 visitas

publicado el 22/12/2024

Efemérides habaneras. 22 de diciembre.

En Cuba cada 22 de Diciembre se celebra el Día del Educador.

En esta fecha, se rinde homenaje a quienes ejercen esta profesión. El 22 de diciembre del año 1961 fue dado a conocer que Cuba se había convertido en Territorio Libre de Analfabetismo, luego del fin de la Campaña de Alfabetización. En la actualidad muchos son los logros y motivos para seguir celebrando, por todo lo que ha hecho la Revolución cubana en sus 65 años de existencia, en los cuales ha ampliado y perfeccionado el sistema educacional con la premisa martiana de que Ser culto es el único modo de ser libre.


 

1961.  En la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana es declarada Cuba territorio libre de analfabetismo.

En el discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en la concentración señaló: “Vamos a proceder a izar la bandera con la que el pueblo de Cuba proclama ante el mundo que Cuba es ya Territorio Libre de Analfabetismo 

Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de júbilo mayor, ningún minuto de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados.

Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así: batalla, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla. Batalla que comenzaron los maestros, que prosiguieron los alfabetizadores populares, y que cobró extraordinario y decisivo impulso cuando nuestras masas juveniles, integradas en el ejército de alfabetización Conrado Benítez, se incorporaron a esa lucha. Y cuando todavía hacía falta un esfuerzo mayor, llegó un nuevo refuerzo, el último refuerzo, el refuerzo de la clase obrera directamente, a través de millares de brigadistas Patria o Muerte.


 

1998. Fallece en La Habana Caridad Cuervo.

Nació en La Habana el 1 de abril de 1946. Desde la etapa de su niñez solía cantar en los salones habaneros. Fue así como ya desde los años finales de la década del 50 comenzó a participar en programas de radio y televisión en los que además de cantar evidenció sus condiciones para el baile. Fue a partir de 1959 cuando en realidad su vida artística tuvo un gran desarrollo al participar en forma más activa en programas tanto en la radio, así como en centros recreativos, entre ellos, el cabaret Tropicana donde se presentó durante 15 años.

Grabó tres discos y realizó giras por países de América Latina, Europa, África y Estados Unidos.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted