Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

57 visitas

publicado el 20/12/2024

Efemérides habaneras. 20 de diciembre.

1899. Nace en el poblado de Alquizar, entonces provincia La Habana, Rubén Martínez Villena.

Desde muy joven reflejó su preocupación por los males que aquejaban a la sociedad cubana y manifestó en su obra poética la angustia íntima que sentía y sus anhelos. Durante su etapa de estudiante universitario adquirió una visión mucho más profunda de la realidad cubana de la época, y muy pronto se convirtió en un revolucionario consecuente al participar activamente en la lucha contra los gobiernos corrompidos y dictatoriales.

En 1923 conoció y se identificó con otros luchadores revolucionarios, entre ellos, Juan Marinello, Pablo de la Torriente Brau y, con posterioridad, Julio Antonio Mella. Fue también uno de los principales participantes en la denominada Protesta de los Trece, acción encaminada a denunciar los turbios negocios que realizaban los funcionarios del gobierno. En 1927 ingresó en el Partido Comunista y se entregó por entero a la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado, a quién denominó “Asno con Garras”. Tuvo una relevante participación en la destrucción de la dictadura machadista en agosto de 1933, pocos meses después, sin otra esperanza que la muerte ya cercana, ingresó en el Sanatorio “La Esperanza”, donde falleció el 16 de enero de 1934.


 

1922. Julio Antonio Mella funda en La Habana la Federación Estudiantil Universitaria, FEU.

Una bandera cubana se exhibía en la entrada de la Universidad de La Habana y era el anuncio de su constitución.

La FEU es la organización que agrupa a los estudiantes universitarios cubanos. Es miembro de la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE) y de la Unión Internacional de Estudiantes (UIE).


 

1980. El Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en el acto clausura del Segundo Congreso del Partido Comunista de Cuba celebrado en la Plaza de la Revolución José Martí de La Habana.

Señala: “Los que aquí se reunieron representan lo más sano, lo más puro, lo más consecuente de los luchadores por la causa de la liberación, de la democracia, de la justicia social y de la paz. Por eso nos hemos sentido extraordinariamente estimulados en este Congreso, y porque también nos da la medida del prestigio de nuestra patria, del prestigio de nuestra Revolución, de la confianza que tienen en ella las fuerzas revolucionarias y progresistas del mundo, y porque nos da la medida también del esfuerzo que de manera tesonera, de manera heroica ha estado aportando nuestra patria al movimiento revolucionario y a la solidaridad internacional.

Mucho prestigio ha ganado nuestro país en estos años, más nosotros no luchamos por prestigio; el prestigio de nuestra Revolución se deriva de nuestra lealtad a los principios. Y más importante que ese prestigio es la confianza que los revolucionarios de todo el mundo deben tener, de que Cuba ¡jamás fallará!, de que la lealtad de la Revolución a los inmortales principios del marxismo-leninismo no es solo la línea de esta generación, sino que será también la línea de la generación de los pioneros, cuya representación habló aquí en la tarde de hoy, y la línea de las futuras generaciones revolucionarias”.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted