
Efemérides habaneras. 6 de diciembre.
1903. Fallece el Doctor José Ignacio Torralbas Manresa.
Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Matanzas el 23 de enero de 1842. En la Universidad de La Habana alcanzó el título de Doctor en Medicina. También sintió pasión por las Ciencias Naturales y se desempeñó como profesor de esa especialidad en la universidad habanera, dando su aporte a la investigación científica de la flora y la fauna, así como la utilidad para la medicina.
Fue Socio Numerario de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana. En dicha institución desempeñó otras responsabilidades, tales como la de Secretario General, así como la de integrante de la Comisión encargada de redactar laFarmacopea Cubana. También perteneció a la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba. Se desempeñó además como Director del Instituto de Segunda Enseñanza de La Habana.
Escribió importantes trabajos acerca de la Farmacología cubana. Laboró en significativos estudios en Patología, Medicina Legal, Higiene, Anatomía, Antropología y Fisiología. Desplegó una activa vida política a favor de la independencia de Cuba.
1964. Se efectúa en La Habana la primera reunión del movimiento de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ).
Esta organización está constituida por colectivos integrados voluntariamente por jóvenes trabajadores, obreros calificados, graduados de técnicos medios y universitarios que se organizan en todos los sectores y esferas de trabajo de la sociedad, con la misión de contribuir a la superación, formación integral y a la incorporación de niños y jóvenes a las principales batallas libradas en el orden político, científico, cultural y social.
Las BTJ han contribuido a la formación científico – técnica de la juventud cubana y han sido un valioso medio para propiciar el desarrollo de la conciencia ética científica de los trabajadores.
1970. Se constituye en La Habana la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media, FEEM.
Esta organización agrupa a los estudiantes de los centros de enseñanza media en Cuba. Vela por los deberes y derechos del estudiantado de este nivel de educación, los representa y atiende sus necesidades.
Fue precedida por la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y las Brigadas Estudiantiles José Antonio Echeverría, que aportaron experiencias significativas para la formación de la nueva organización que tendría como principal premisa canalizar las inquietudes de sus integrantes.
Entre sus objetivos principales se encuentran: Velar por los derechos y deberes de los estudiantes, representar y canalizar las inquietudes ante las instituciones docentes, organismos del Estado y Gobierno y velar por el cumplimiento del estudio.
En 1979 la FEEM ingresó en la Organización Continental Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), como miembro pleno.
2010. Fallece en La Habana la destacada musicóloga, compositora y pianista cubana, María Álvarez Ríos.
Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Tuinicú, en la entonces provincia de Las Villas, el 5 de junio de 1919.
Realizó sus estudios primarios en la ciudad de Sancti Spíritus y los secundarios y universitarios en La Habana y en la Universidad de Michigan, Estados Unidos, donde adquirió el grado de Doctora en Música.
Además de haber dedicado gran parte de su vida al quehacer musical, también colaboró con diferentes publicaciones. Fue autora de obras de teatro, con las que obtuvo importantes premios.
Igualmente creó y dirigió grupos musicales infantiles y se desempeñó como profesora de música.
Incursionó, además, en el campo de la poesía y realizó las funciones como traductora de obras dramáticas, óperas, operetas y canciones.
Escribió un gran repertorio de canciones para el programa de música de educación primaria y secundaria para el Ministerio de Educación de Cuba.
Dirigió el estreno de veintiocho obras para la celebración del Año del Centenario del Danzón y compuso la música para un ballet basado en El Principito. Más allá de su obra como compositora algo que la distinguió fue su dedicación a la formación de niños dentro del ámbito musical en nuestro país.