Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

37 visitas

publicado el 05/12/2024

Efemérides habaneras.  4 de diciembre.

1910.  Fallece en La Habana Juan Nicolás Dávalos Betancourt.

Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Sabanilla del Comendador, perteneciente a la provincia de Matanzas, el 6 de noviembre de 1857.   

Obtuvo el título de Doctor en Medicina en la Universidad de La Habana. Fue una de las principales figuras científicas del Laboratorio Histobacteriológico creado en la capital cubana por el Doctor Juan Santos Fernández. 

Laborioso y tenaz, logró por esfuerzo propio ocupar un lugar destacado en Cuba en la especialidad que estudió. Realizó importantes estudios y descubrimientos en la Medicina. Contribuyó al desarrollo de la vacuna antidiftérica, aisló e identificó diferentes microorganismos patógenos y obtuvo sueros contra el tétanos y la fiebre tifoidea.  Lo llamaban el sabio que soñaba con las bacterias. 


 

1930.  Nace en La Habana Consuelo Vidal Regal.

En su quehacer profesional se convirtió en una excelente animadora de espectáculos y de programas televisivos en Cuba y una de  sus actrices más relevantes del panorama de las artes escénicas cubanas.

Fue una de esas artistas que se ganó el cariño del pueblo cubano por su talento, sencillez y por haber encarnado personajes significativos tanto en la radio,  la televisión, el teatro  y el cine en el país.  Su obra artística realizada durante más de 50 años constituye un símbolo puesto que ella fue y es ejemplo de consagración y cubanía para las generaciones actuales y venideras.

Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 7 de octubre de 2004.


 

1976.   Fallece en La Habana Juan Pérez de la Riva.

Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Biaritz, Francia, el 13 de julio de 1913. Se graduó de ingeniero eléctrico, disciplina que aunque nunca ejerció, le proveyó la base matemática necesaria para su labor en la medición de los eventos de la historia, la geografía y la demografía cubanas. Como historiador y demógrafo sobresalió por sus estudios sobre población y emigración.

La selección de sus trabajos de mayor interés metodológico fue publicada bajo el título de “El Barracón y otros ensayos”, la cual constituyó un valioso apoyo para los estudiosos del devenir histórico.

Su trabajo de investigación se expresó en más de 115 títulos que han sido  publicados.  Fueron  72 artículos científicos, casi a razón de más de cuatro artículos como promedio anual.  Además  creó 25 libros y folletos entregados en eventos científicos internacionales. 

Más de la tercera parte de su producción científica consistente en artículos se publicó en la Revista de la Biblioteca Nacional de Cuba.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted