Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

102 visitas

publicado el 27/11/2024

Efemérides habaneras. 27 de Noviembre

1871. Son fusilados 8 estudiantes de medicina, injustamente acusados por las autoridades españolas de haber profanado el sepulcro de un periodista español en el cementerio de La Habana.

Este hecho hirió hondamente la sensibilidad del pueblo cubano, quien cubrió su corazón de luto por tan infame injusticia. 

José Martí posteriormente al escribir sobre este suceso incitaba no al llanto sereno, sino a la lágrima de fuego contra los asesinos opresores.

Los nombres de estos estudiantes son: Alonso Álvarez de la Campa, Anacleto Bermúdez, José de Marcos y Medina, Ángel Laborde, José Pascual Rodríguez, Carlos Augusto de la Torre, Eladio González y Carlos Verdugo.


 

1929. Nace en La Habana Ignacio Gutiérrez Díaz.

En su juventud cursó el Bachillerato en Letras en el Instituto de la Víbora, pintura en la Escuela San Alejandro, actuación en la Academia Municipal de La Habana y dirección en Checoeslovaquia.

En su carrera profesional se desempeñó como dramaturgo, director, asesor teatral, profesor de actuación, dirección y dramaturgia.

También estuvo presente como Profesor Titular Adjunto de dirección y actuación del Instituto Superior de Arte (ISA), vicepresidente de la sección de directores artísticos de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y miembro del Consejo Asesor del Teatro Nacional de Cuba.

Escribió más de setenta obras, de las cuales veinte y cuatro han sido publicadas y más de cincuenta estrenadas.

Su fallecimiento se produjo en La Habana el 6 de febrero de 2007 cuando contaba 77 años.


 

1932. El Comité Central del Ala Izquierda Estudiantil lanzó el manifiesto “A todos los estudiantes de Cuba. A las masas trabajadoras”.,

En ese documento se advertía contra el peligro injerencista de Estados Unidos en nuestro país y llamaba al estudiantado y a los sectores revolucionarios a unirse bajo la dirección del proletariado.

En los inicios de esa década cobró fuerza nuevamente la posibilidad de una intervención estadounidense en Cuba destinada a impedir el triunfo de una insurrección popular.

En esos momentos crecía la lucha del pueblo cubano contra la dictadura de Gerardo Machado.

El Ala Izquierda Estudiantil surgió como desprendimiento del Directorio Estudiantil de 1930.

La nueva organización tuvo un programa de acción francamente revolucionario y antiimperialista.


 

1969. Fallece en La Habana la célebre pedagoga cubana Carolina Poncet y de Cárdenas.

Su nacimiento se produjo el 13 de agosto de 1879 en Guanabacoa, La Habana. Se graduó en la Escuela Normal  y fue nombrada maestra y directora de una escuela multigrado para niños.

Con sus estudios sobre los romances en Cuba brindó el primer aporte formal a ese campo de la investigación en nuestro país.

Con el paso del tiempo obtuvo primeramente el doctorado en Pedagogía en la Universidad de La Habana y luego el de Filosofía y Letras. Dirigió la Revista Lyceum e igualmente colaboró con las revistas de la Biblioteca Nacional, Cuba Contemporánea y Bimestre Cubano, entre otras.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted