
Efemérides habaneras. 25 de Noviembre.
1918. Creación del reparto rústico La Coronela
El ayuntamiento de Marianao aprobó el proyecto presentado por la Sociedad Anónima “ Finca de Recreo” para la creación del reparto rústico “La Coronela”. En estos terrenos había enclavado a principios del siglo diecinueve el ingenio “Nuestra Señora de la Candelaria”. No se trataba de un reparto en distrito urbano sujeto a las prescripciones de las Ordenanzas de construcción, sino de una división de fincas rústicas, en porciones también rústicas, separadas por caminos y avenidas. Poco tiempo después se llevó a cabo una división similar en terrenos agregados de la finca “Barandilla”, con vistas a la creación del reparto rústico del mismo nombre.
Apartados de las áreas urbanas y distantes del bullicio de la ciudad, comienzan a surgir las fastuosas casas, quintas de recreo y las majestuosas residencias de terratenientes, comerciantes, políticos y altos jefes militares.
1919. Nace en La Habana Marta Jiménez Oropesa.
Llegó a ser una destacada actriz y directora de programas. A través de su larga trayectoria interpretó muchos personajes, tanto en la radio como en la televisión, en forma muy especial alcanzó una gran notoriedad por el personaje de Rita Pranganillo en el programa humorístico Alegrías de Sobremesa, en el que actuó durante más de 40 años. Incluso hasta tal punto alcanzónpopularidad con dicho personaje, que para muchos de sus admiradores, y hasta amigos cercanos, más que Marta era sencillamente Rita.
Fue presidenta de la escuela de formación de actores y miembro y presidenta de jurados de actuación de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, así como de Festivales de Cine, Radio y Televisión.
Para Radio Progreso, en marzo del 2009, realizó un radio-teatro escrito por Heriberto García Pereira especialmente para ella por sus 90 años de vida y más de 70 de su debut escénico.
Falleció en La Habana, el 21 de enero de 2015, a los 95 años de edad.
1961. Se funda en La Habana la Revista Pionero.
Desde su creación se ha dedicado a la educación de las niñas, niños y adolescentes cubanos en los principios de nuestra sociedad. Varias generaciones se han formado leyendo las páginas de esta revista, en la que han encontrado, a la par de entretenimientos, valiosos conocimientos e informaciones acerca de nuestra historia patria, de nuestros héroes y mártires así como de las tradiciones antimperialistas e internacionalistas de nuestro pueblo. Muchos personajes han estado en sus páginas como Elpidio Valdés, Cecilín y Coti, entre otros.
La publicación ha sido divulgadora del Concurso Amigos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de sus resultados.
En la actualidad forma parte de las publicaciones de la Casa Editora Abril.
2016. La Habana se produjo la partida física del Máximo Líder de la Revolución Cubana el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
A través de una breve intervención realizada en la televisión cubana el General de Ejército Raúl Castro detalla: “Querido pueblo de Cuba: Con profundo dolor comparezco para informar a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo, que hoy 25 de noviembre del 2016, a las 10:29 horas de la noche, falleció el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz.
En cumplimiento de la voluntad expresa del compañero Fidel, sus restos serán cremados.
En las primeras horas de mañana sábado 26, la Comisión Organizadora de los funerales brindará a nuestro pueblo una información detallada sobre la organización del homenaje póstumo que se le tributará al fundador de la Revolución Cubana. ¡Hasta la victoria siempre!”.