
Aniversario 65 del ICAIC en Cuba
El Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, identificado comúnmente en nuestro país como ICAIC, fue fundado el 24 de marzo de 1959.
Tiene su sede central en la calle 23 entre 10 y 12, en el Vedado, Municipio Plaza de la Revolución, en La Habana.
Fue la primera institución de carácter cultural creada en Cuba después del triunfo de la Revolución.
A través de 65 años de existencia el ICAIC ha posibilitado el desarrollo de una filmografía nacional que también ha sido reconocida en diversos festivales internacionales.
Cuba ha obtenido importantes premios y reconocimientos tanto en el género documental como en películas de largometraje en las que se han reflejado desde temáticas históricas hasta aspectos relacionados con la realidad cubana actual.
También los realizadores cinematográficos cubanos han elaborado diversas películas de ficción, varias de las cuales han tenido una gran aceptación popular.
Esta institución en 1979 promovió la realización en Cuba de los festivales internacionales del nuevo cine latinoamericano que se han mantenido celebrando anualmente.
Y hoy que hemos estado haciendo alusión al ICAIC, en el aniversario 65 de su creación, también trataremos acerca de la primera película de largometraje producida por esta institución.
Historias de Revolución fue el título de esa película de ficción que resultó dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y se estrenó en las salas de cine en La Habana el 30 de diciembre de 1960.
Tuvo como guionistas al propio Gutiérrez Alea así como a Humberto Arenal y José Hernández y entre sus principales intérpretes a Lilliam Llerena, Reynaldo Miravalles y Eduardo Moure.
Contó con música de Carlos Fariñas, Harold Gramatges y Leo Brouwer. Tras el lente estuvieron los camarógrafos Sergio Véjar y Otello Martelli.
Historias de la Revolución resultó galardonada en festivales de Rusia, Italia y Australia.
Y al hablar del ICAIC debemos con justeza mencionar a una institución que forma parte de este organismo, en este caso la Cinemateca de Cuba, la que se creó exactamente el 6 de febrero de 1960.
Ya desde diciembre de 1961 comenzó un programa diario de exhibición de películas. En 1962 fue admitida como miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAP).
Desde su creación ha trabajado en lo referido al rescate de todos los filmes y documentos relativos a la historia del cine cubano. Ha nutrido también sus archivos con materiales del cine mundial, de modo muy especial el cine latinoamericano.
Igualmente mencionamos al Noticiero Latinoamericano ICAIC que fuera concebido y dirigido por Santiago Álvarez, quién además sobresalió como un prestigioso documentalista.
Resultó ser un singular noticiero fílmico semanal que a partir del 6 de junio de 1960 tuvo como objetivo mostrar al mundo la verdad de Cuba y de América Latina y enfrentar así las campañas que medios informativos internacionales difundían con el objetivo de desvirtuar la obra de la Revolución Cubana y ocultar los problemas de los pueblos latinoamericanos.
En el 2009 la colección de negativos originales del Noticieros ICAIC Latinoamericano fue declarada Patrimonio Nacional de Cuba, e inscrita en el Registro de la Memoria del Mundo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).