Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

263 visitas

publicado el 22/01/2024

Efemérides habaneras. 21 de enero.

1936. Nace en La Habana Roberto Pedro Blanco Espinosa.

Comenzó desde muy joven a reflejar su pasión por la actuación. Inició su vida en el teatro y la televisión como actor. Después del triunfo de la Revolución en 1959 se integró a diversos proyectos teatrales en el país. Fue fundador del Teatro de Ensayo Ocuje, del Teatro Irrumpe y miembro de la compañía Teatro Estudio.

Trabajó como asesor del Ministerio de Cultura y fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Fue presidente del Comité Cubano del Instituto Internacional del Teatro. También se desempeñó como miembro de la Comisión de Carreras de Arte Teatral del Instituto Superior de Arte. Ejerció gran influencia entre los dramaturgos y artistas escénicos, como profesor de actuación.

Por su destacada labor recibió diversos reconocimientos, entre otros, La Distinción por la Cultura Nacional, el Premio Nacional de Teatro, La Orden Félix Varela de Primer Grado, la Medalla Alejo Carpentier, y la condición de Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana y del Instituto Superior de Arte.

Falleció en La Habana el 24 de diciembre de 2002.


 

1977. Se funda la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona.

Este centro con su labor honra el nombre que lo identifica que corresponde a un eminente pedagogo quién llegó a afirmar: “Fui un simple ciudadano consagrado a la causa de la cultura de Cuba, que es como podía ayudar a que nuestra patria viviera en paz y sosiego y levantara de día en día su nivel”.

Esta institución de enseñanza superior tiene como objetivo fundamental la de formar y graduar profesionales altamente calificados en la esfera de la pedagogía. Se localiza en el municipio Mariano dentro del área de lo que se identifica como Ciudad Libertad.

Para la institución constituye una misión permanente la formación integral de profesionales capaces de asumir el reto de la educación de las actuales y futuras generaciones de cubanos en la capital y el resto del país, así como contribuir a la preparación, superación y desarrollo de los educadores de Latinoamérica, el Caribe y otras partes del mundo.

En la actualidad esta casa de altos estudios cuenta con 7 facultades: la de Lenguas Extranjeras, la de Ciencias naturales y  Exactas, la de Educación Infantil, la de Ciencias Sociales y Humanistas, la de Ciencias de la Educación, la de Superación de Cuadros y la de Ciencias Técnicas.


2015. Fallece en La Habana Marta Jiménez Oropesa.

Se inició en la labor artística a los 7 años cuando hizo su aparición en el Teatro Nacional, hoy Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso en la ópera Madame Butterfly. Después participó en programas infantiles en la emisora 1010. Con la inauguración de la televisión en Cuba en 1950 llega a la pequeña pantalla y forma parte del elenco de actores y actrices y su versatilidad se puso a pruebas haciendo diversas interpretaciones, tanto dramáticas como humorísticas, laborando además como animadora, locutora y presentadora.

En 1960 realiza una labor pedagógica e imparte cursos por diferentes lugares del país a actores que deseaban ampliar sus conocimientos. Después comienza su labor como directora de programas para diversas emisoras como, Radio Rebelde, Radio Liberación y Radio Progreso. Dirigió novelas, musicales, humorísticos,  educativos, informativos y grandes obras de la literatura universal.

Participó de manera muy activa en el programa humorístico Alegrías de Sobremesa, escrito por Alberto Luberta, donde encarnó el personaje, muy querido por el pueblo, de Rita Paranganillo. 

Por su destacada labor recibió múltiples reconocimientos, entre otros, las Distinciones por la Cultura Nacional, la Raúl Gómez García y la Juan Marinello, la condición de Artista de Mérito del ICRT, así como los Premios Nacionales de la Radio y del Humor, respectivmente.

Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 25 de noviembre de 1919.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted