Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

195 visitas

publicado el 02/01/2024

Efemérides habaneras. 3 de enero

 

1812. Nace en La Habana Ramón de Palma y Romay.

Cursó estudios de Latín, Filosofía y Jurisprudencia en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio. Desde muy joven comenzó a escribir y trabajar en el magisterio. Su obra Matanzas y el Yumurí dieron comienzo al tema del siboneismo. Fundó y dirigió algunas publicaciones como el Aguinaldo Habanero. Abrió el camino a ordenar y clasificar el folklore y a poesía genuinamente popular cubana.

En 1839, comenzó a trabajar en la redacción de El Álbum una de las grandes revistas cubanas del siglo XIX, de la cual fue editor y director.

Fue considerado como uno de los discípulos más fieles de Domingo del Monte, por el estrecho vínculo que siempre lo unió, en vida y obra, a las tertulias e ideas de este intelectual. Ejerció la carrera de abogado desde que se graduó en 1842.

Fue uno de los cultivadores más relevantes de la narrativa cubana durante la primera mitad del siglo XIX, aunque su obra no tuvo el reconocimiento merecido en su tiempo.

Falleció en La Habana el 21 de junio de 1860


 

1931. Fue fundada en La Habana el Ala Izquierda Estudiantil (AIE).

Surgió como desprendimiento del Directorio Estudiantil Universitario de 1930. La nueva organización tuvo un programa de acción revolucionario y antimperialista. Entre los integrantes de este grupo se encontraban Raúl Roa y Pablo de la Torriente Brau.

Dentro de las tareas a cumplir por la organización se encontraba el enfrentamiento abierto con la dictadura del general Gerardo Machado.

En el manifiesto de su programa redactado por Raúl Roa y publicado para que se conociera la nueva organización se patentizó la necesidad de separarse del Directorio Estudiantil Universitario por su línea reformista, que no era capaz del enfrentamiento contra el imperialismo y la clase explotadora, así como su relación con politiqueros que sólo querían cambios en personajes del gobierno. Por eso la AIE señalaba: “La existencia de la lucha de clases en la sociedad, y que el proletariado, por el lugar que ocupa en la producción, es la clase más progresiva actual, y está históricamente llamado a dirigir la lucha de las demás masas trabajadores contra el capitalismo e imperialismo”. 


 

1931. Nace en La Habana Jaime Sarusky Miller.

Descendiente de judíos estuvo siempre fascinado por la temática de las migraciones hacia Cuba.

Trabajó como redactor y reportero del periódico Revolución, la revista La Gaceta de Cuba, el diario Granma y la revista Bohemia, (la decana de las publicaciones periodísticas de Cuba). Fue jurado en certámenes de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y Casa de las Américas, así como en encuentros nacionales y provinciales de los Talleres Literarios.

Por su vasta obra le fue dedicada la XX Feria Internacional del Libro de La Habana, en 2011, razón por la cual se le rindieron homenajes por diferentes lugares de Cuba.


 

1946. Fallece en La Habana Jaime Prats Estrada.

Nació el 29 de marzo de 1883 en el poblado de Sagua la Grande en la entonces provincia de Las Villas,

Durante el desarrollo de su fecunda labor llegó en 1922 a fundar y dirigir la agrupación Cuban Jazz Band, que resultó ser la primera orquesta de este tipo integrada con músicos cubanos. Igualmente escribió música para obras teatrales.

Trabajó, además, como director y compositor de la Compañía de Teatro Bufo de Arquímedes Pous, con la que viajó a Nueva York.

También fue profesor de Historia de la Música y de Armonía y Composición en varios conservatorios. Resultó ser un significativo flautista y compositor en nuestro país.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted