
Efemérides habaneras. 1 de enero
1921. Fallece Emilio Bobadilla y Lunar.
Fue un escritor, poeta, crítico literario y periodista. Desde muy joven comenzó a trabajar en periódicos habaneros, entre los que se encontraba, El amigo del país. Desde esa época adopta el seudónimo que lo hace famoso: Fray Candil. Desarrolló una prosa atrevida, hiriente y burlona que le aumentaron su fama. Debido a esto sostiene numerosas polémicas y algunos duelos.
En 1894 en París hace relaciones con revolucionarios cubanos y colabora en La República Cubana editada por Domingo Figarola. A fines de 1897, después de viajar nuevamente por Europa, embarca hacia Nueva York y más tarde pasa a territorio panameño donde escribe en La Estrella de Panamá.
No es hasta 1910 que regresa a Cuba donde fue objeto de homenajes.
Entonces empezó a escribir para el periódico El Fígaro.
Su nacimiento tuvo lugar en la ciudad de Cárdenas, el 24 de julio de 1862.
1959. Se produjo el triunfo de la Revolución.
En horas de la madrugada de ese día el dictador Fulgencio Batista con algunos de sus más cercanos colaboradores, logra salir de Cuba con la complicidad de elementos reaccionarios que intentaron llevar adelante una maniobra para controlar el poder y evitar así la victoria popular.
Fidel desde la provincia de Oriente instó a los combatientes rebeldes a mantener la lucha. Ordenó a los Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Che Guevara, quienes se encontraban en el territorio de la provincia de Las Villas dirigirse hacia la capital del país para ocupar las principales instalaciones militares.
A su vez él se dispuso a seguir llevando a cabo la Operación Santiago que tenía el propósito de ocupar la ciudad de Santiago de Cuba. En horas de la noche de ese primero de enero Fidel entró en Santiago de Cuba y pronunció un emotivo discurso desde la terraza del edificio de Ayuntamiento en el Parque Céspedes.
También Fidel había llamado al pueblo a realizar una huelga general revolucionaria. Todo ello garantizó que se consolidará el triunfo de la Revolución. El primero de enero es en Cuba una de las fechas nacionales.
1975. Se funda en La Habana Radio Metropolitana.
Es parte del conjunto de emisoras que conforman la Dirección Provincial de Radio en La Habana. Brinda una programación cultural con fuerte presencia de la música, dirigida a la familia capitalina. Su slogan es “La radio de casa”.
La planta transmite a través de los 98,3 Mega hertzios en frecuencia modulada y los 910 Kilohertzios en amplitud modulada, con un perfil cultural.
Sus estudios se encuentran ubicados en el Edifico Focsa, en el Vedado, Municipio Plaza de la Revolución.
1977. Se crea en La Habana la Agencia de Comunicaciones Publicitur.
Es una empresa de creación y comunicación capaz de brindar con su dominio profesional y tecnológico servicios integrales, desde la conceptualización y el diseño, hasta la producción y ajuste de los más variados soportes publicitarios.
Constituye una empresa cuyo objetivo es la comunicación y la creación que brinda con su línea profesional y técnica servicios integrales, desde el concepto y el diseño, hasta la producción y montaje de los diferentes soportes de la publicidad.