Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

290 visitas

Fecha: 29/12/2023

Efemérides habaneras. 29 de diciembre

1911. Nace en La Habana, Antonio Arcaño Betancourt.

Inició sus estudios de solfeo y teoría con el músico Armando Romeu.

Flautista y director de orquesta, con la línea musical trazada por él entran en el medio sonoro de Cuba factores rítmicos, melódicos y armónicos que determinan el cauce posterior del género. Revolucionó el danzón a base de interpretaciones novedosas y de alta calidad.

Sus obras con su inseparable originalidad, la adopción de la mejor

expresión universal, junto a fragmentos sinfónicos y una notable incorporación de trozos del jazz enriquecieron el danzón. Revolucionó ese genero a base de interpretaciones novedosas y de alta calidad. Tuvo, en cada instrumento, al mejor músico.

Posteriormente Arcaño se dedicó a dar clases de música en sindicatos obreros, escuelas de música y a formar nuevos intérpretes del danzón. También fue colaborador del Centro de Investigaciones Folklóricas que dirigía el pianista y musicólogo Odilio Urfé, y de la Empresa de Grabaciones y Ediciones Musicales, EGREM.

Falleció en La Habana el 18 de junio de 1994.


 

1974. Fallece en La Habana Enrique González Mantici.

Nació el 4 de noviembre de 1912 en Sagua la Grande en ese entonces provincia de Las Villas, hoy Villa Clara.

Después de haber concluido sus estudios desempeñó las funciones de primer violín del Cuarteto y de la Orquesta Sinfónica de La Habana.

A inicios de la década de 1950 se desempeñó como director de la orquesta de la  emisora radial Mil Diez.

Allí introdujo cambios esenciales en el trabajo que habitualmente realizaban las orquestas para radioemisoras, al estructurar  programas de concierto.

En la década del 1950 llegó a ser director musical del Circuito de radioemisoras CMQ. A partir de 1960 ocupó el cargo de director titular  de la Orquesta Sinfónica Nacional.

Desde 1964 fue profesor de la cátedra de dirección de orquesta de la Escuela Nacional de Arte.


 

2001. Fallece en La Habana Fernando González Campoamor Díaz.

En su quehacer profesional como periodista y escritor realizó una obra bastante extensa donde abordó diferentes temas. Editó 10 libros y escribió innumerables artículos periodísticos.

Mantuvo su aporte al desarrollo artístico y cultural de Artemisa, donde organizaba conferencias y tertulias en el Hotel Campoamor, propiedad de su familia. A ese espacio concurrió en 1942 el poeta chileno Pablo Neruda, en su primera visita a Cuba.

Ganó el sobrenombre de «Historiador del ron» por sus investigaciones históricas en ese campo. El hijo alegre de la caña de azúcar, biografía del ron cubano, es uno de sus textos más famosos donde reveló la relación entre los orígenes de  esa bebida y la cultura cubana. En esa línea, Campoamor escribió Coctelería Cubana, 100 recetas con ron.

Nació el 4 de junio de 1914 en el poblado de Artemisa.


 

2005. Fallece en La Habana el poeta y periodista Jesús Orta Ruíz.

Nació el 30 de septiembre de 1922, en la barriada de Los Zapotes, San Miguel del Padrón, en La Habana, en el seno de una familia campesina conservadora de las tradiciones y el folklor de origen español en los campos de Cuba. De ahí que el punto de partida de su vocación poética, se manifiesta precozmente.

Conocido como El Indio Nabori, fue considerado como el más alto cultor de la  décima en Cuba en el siglo veinte y etapa inicial de la actual. Elaboró varios libros de poesías. Además colaboró con diferentes publicaciones y desarrolló una importante labor investigativa y crítica que se reflejó en diferentes libros, uno de los cuales es “Poesía criollista y siboneista”, cuya selección, prólogo y notas estuvieron a su cargo.

Tres días antes de su deceso creó un poema inspirado en la vida y labor del máximo dirigente de la Revolución Cubana, Fidel Castro. Ese poema lo tituló “El tiempo no devora redentores”.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted