Specials

Rating 0 - Votos (0)

368 visitas

publicado el 03/11/2023

De la Habana y su historia: El Centenario de la fundación de la Universidad Popular “José Martí”

Este tres de noviembre se conmemora el centenario de la creación en La Habana de la Universidad Popular José Martí por el líder estudiantil cubano y luchador revolucionario Julio Antonio Mella.

Precisamente Mella la llegó a calificar como “…la  hija querida de mis sueños”.

Tuvo como objetivo esencial  propiciar la educación de los sectores populares y estrechar alianzas entre los obreros, los estudiantes y la intelectualidad cubana a favor del desarrollo de la cultura del pueblo.

El proyecto estaba encaminado no sólo a propiciar la formación cultural sino además la ideológica.

La idea de constituir dicha universidad de carácter popular surgió en el primer Congreso de Estudiantes celebrado en la capital cubana entre el 14 y el 26 de octubre de 1923.

Al evento asistieron 128 delegados en representación de 53 instituciones. Se debatieron un total de 33 ponencias en las sesiones plenarias, con temas estrechamente relacionados con la reforma de la enseñanza secundaria; las modificaciones al plan de estudios de la carrera de Derecho; así como procurar cambios en la estructura de la enseñanza universitaria y secundaria, y otros  temas económicos, políticos, culturales y sociales.

En esa magna reunión el Directorio Estudiantil presentó, además, en su programa la necesidad de la reforma radical de la Universidad, tema que fue tratado un mes antes del Congreso.

En el congreso estudiantil  cuyo lema central proclamaba "Todo tiempo futuro tiene que ser mejor", se adoptaron acuerdos trascendentales, a pesar de la composición heterogénea de sus participantes, tales como fundar la Confederación de Estudiantes de Cuba y la Declaración de Derechos y Deberes del Estudiante.

También se condenó la penetración imperialista estadounidense en las Antillas, e igualmente el colonialismo.

En la noche del domingo 28 de octubre de 1923 se clausuró la reunión, que entonces adoptó el nombre de Primer Congreso Revolucionario de Estudiantes.

En la sesión final del encuentro Julio Antonio Mella se refirió a la creación de la Universidad Popular  cuando le correspondió el uso de la palabra.

La Universidad Popular  fue dirigida por un Consejo o Junta con Mella al frente.  El primer curso comenzó el 20 de noviembre  en la Facultad de Derecho, en horario nocturno, con una matrícula de 400 estudiantes.

La Universidad Popular “José Martí” fue condenada y perseguida por los sectores reaccionarios existentes en Cuba.

Incluso para lograr su funcionamiento fue necesario trasladar su sede a distintos locales sindicales, en Regla, Guanabacoa, Marianao y también en el poblado de San Antonio de los Baños.  

Las aulas de la Universidad Popular “José Martí” pudieron expandirse a otras  provincias del país a pesar de la represión y las enormes dificultades para la comunicación propias de la época.

Pero finalmente resultó clausurada  el 12 de julio de 1927 por el régimen dictatorial de Gerardo Machado.

En Cuba funcionó durante varios años la Universidad Popular “José Martí” que surgió por iniciativa de Julio Antonio Mella, un día como hoy, hace 100 años.

Mella nació en La Habana el  25 de marzo de 1903. Fue inscrito como Nicanor Mac Pórtland y Diez.  Desde muy joven puso de manifiesto sus convicciones políticas y su interés por dar su contribución a la lucha revolucionaria

Julio Antonio Mella  tuvo una vida breve pero sobresalió por su firmeza no sólo por lo anteriormente señalado sino además por la forma en que encaró la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado.

A consecuencia de ello en 1925 fue expulsado de la Universidad de La Habana y más tarde sufrió detenciones y encarcelamientos. 

Mella tuvo que salir de Cuba, y el 10 de enero de 1929 elementos al servicio de la dictadura machadista lo asesinaron en la capital mexicana.

Desde enero de 1976 sus cenizas se encuentran depositadas en un complejo monumentario que se localiza en una pequeña plaza situada frente a la escalinata de la Universidad de La Habana.

Además del complejo monumento de 16 metros de altura en este lugar también hay un busto de Julio Antonio Mella  y  una tarja en la que se refleja su confianza en el desarrollo de la historia de la humanidad a través de la siguiente frase expresada por él:

“Luchar por la revolución socialista en la América no es una utopía de locos o fanáticos, es luchar por el próximo paso de avance de la historia.” 

Cerca del complejo monumentario igualmente se localiza un pequeño parque que cuenta con farolas y bancos de la época que vivió Mella y una galería en la que se reflejan fotos del prestigioso dirigente estudiantil y luchador revolucionario, acerca de quién señalaría el máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, al resumir el simbolismo de su vida y obra:  

“Julio Antonio Mella, un día dijiste que aún después de muerto somos útiles, porque servimos de bandera. ¡Y así ha sido! Tú fuiste siempre bandera de nuestros obreros y nuestros jóvenes en las luchas revolucionarias, y hoy eres bandera alentadora, ejemplar, victoriosa e invencible de la Revolución Socialista de Cuba.”

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted