Specials

Rating 5 - Votos (1)

789 visitas

Consideraciones del Comandante en Jefe Fidel Castro sobre los CDR (III)

DISCURSO DE FIDEL CASTRO RUZ EN LA CLAUSURA DEL IV CONGRESO DE LOS CDR, EFECTUADA EN EL TEATRO "JESUS GARAY", DE GUANABACOA, CIUDAD DE LA HABANA, EL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1993.

  • SITUACIONES QUE SE HAN ENFRENTADO TODAS CON UNA GRAN VALENTÍA

-En septiembre de 1960 se crearon los Comités y en 1961 ya estaban creados todos a lo largo del año; en 1961 tuvimos Girón y en 1962 la Crisis de Octubre, hemos tenido unas cuantas cosas, situaciones que se han enfrentado todas con una gran valentía, con un gran heroísmo. Pero estos tiempos son más difíciles, mucho más difíciles, tenemos que estar conscientes de eso; se requiere un esfuerzo mayor, se requiere una valentía mayor, se requiere un heroísmo mayor, se requiere una inteligencia mayor, se requiere una organización más eficiente, se requiere una moral más alta, se requiere una lucha más tenaz, precisamente para preservar la patria, la Revolución y las conquistas del socialismo.

  • LA  CAPACIDAD DE RESISTENCIA QUE HA DEMOSTRADO NUESTRO PUEBLO

-Estamos conscientes de las ilusiones del imperialismo y estamos conscientes de todas sus maniobras, sus planes y sus movimientos, de su estrategia de dividir al país, de utilizar todos los recursos y todos los factores para desmoralizar a la Revolución, para debilitar a la Revolución, porque seguramente están admirados de la capacidad de resistencia que en estas condiciones ha demostrado nuestro pueblo, y realizan todo un conjunto de maniobras, que estamos viendo y las estamos observando todos los días.

  • LA REVOLUCIÓN TIENE QUE SER MÁS INTELIGENTE QUE EL IMPERIALISMO

-Solo les digo que la Revolución tiene que ser más inteligente que el imperialismo, más inteligente que sus enemigos y que debe prever cada una de las cosas que puedan hacer, cada una de las cosas que hacen y por qué las hacen, con qué objetivos y cómo combatirlas. Uno de los objetivos principales es dividir, por eso es tan importante unir, mantener la cohesión y la disciplina en las filas porque, desde luego, la estrategia imperialista es agrietar las filas del pueblo, promover conflictos internos y encontrar en ello una justificación para la intervención militar en nuestro país.

Nadie sabría qué desastrosas consecuencias tendría esto, porque naturalmente que vamos a luchar, y vamos a luchar más allá de lo que nadie se pueda imaginar. Vamos a luchar contra mercenarios, contra expediciones y contra invasiones imperialistas y lo que sea. Y la vida les está enseñando que no es tan fácil apoderarse de un país y aplastarlo.

  • LA ESTRATEGIA DEL IMPERIALISMO Y DE SUS AGENTES DENTRO DEL PAÍS

-Pero ellos hacen los mayores esfuerzos para debilitarnos políticamente, para desmoralizamos, para dividirnos. Esa es la estrategia del imperialismo y de sus agentes dentro del país, y frente a cada una de estas maniobras tenemos que hacer conciencia, mucha conciencia; tenemos que meditar, tenemos que desenmascarar, tenemos que denunciar, tenemos que explicar.

  • SOLO LO PUEDEN PONER LOS PUEBLOS CON SU VALENTÍA, SU COMBATIVIDAD, SU HEROÍSMO

-La historia nos asignó una tarea que no fue solicitada por nosotros, pero nos impuso un período especial, en un mundo unipolar, bajo el hegemonismo de los que quieren destruirnos, cuya fuerza, como decía antes, tiene límites, y ese límite solo lo pueden poner los pueblos con su valentía, su combatividad, su heroísmo; pero al enfrentar estas dificultades con la presencia de ánimo, con la dignidad con que lo está haciendo nuestro país, podemos asegurar que nunca ninguna revolución enfrentó dificultad mayor, nunca ninguna revolución realizó proeza mayor que la que está realizando nuestro pueblo en este momento. Como puedo decir que ninguna revolución fue más humana que esta, ni más solidaria que esta, ni más generosa que esta, ni más pura que esta, y la pureza de la Revolución se mide precisamente en la conciencia que expresa nuestro pueblo, la pureza de la Revolución se mide en el heroísmo que es capaz de inspirar esa Revolución, la pureza de la Revolución se mide en su capacidad de resistir, porque solo una revolución con esas características que he mencionado podría estar cumpliendo el papel que está cumpliendo en este momento la Revolución Cubana.

DISCURSO PRONUNCIADO EN TRIBUNA ANTIMPERIALISTA POR EL 40 ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LOS CDR, EN EL PALACIO DE LAS CONVENCIONES, EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2000

-A una parte de nosotros nos debe haber ocurrido lo mismo al recordar el día en que nacieron los Comités de Defensa de la Revolución, casi casi a esta misma hora, un poco más temprano, hace 40 años, y cuántas cosas pasan en 40 años, pero qué diferentes tiempos eran aquellos.

En un acto masivo frente al viejo Palacio, surge la idea de los Comités de Defensa como una inspiración repentina ante el estruendo de cuatro bombas: una por acá, otra por allá, parecía aquello un bombardeo, y me pregunto: ¿Quiénes ponen esas bombas y por qué pueden ponerlas? Era la época en que existían 300 organizaciones contrarrevolucionarias, creadas por quienes ustedes saben. Digo: Cómo es posible, si todo el pueblo apoya a la Revolución, que puedan moverse con tal libertad y colocar hasta cuatro bombas en cuestión de minutos.

No fue lo único grave o serio que hicieron. En aquel mismo lugar donde se crearon los comités habían organizado otras cosas, entre ellas, un apartamento lleno de bazucas, ametralladoras y todo para tratar de liquidar allí a la mitad de los dirigentes revolucionarios, y estuvieron cerquita, pero no alcanzaron la meta.

En aquella época triunfaba la Revolución, no existía organización —nuestro pequeño ejército prácticamente se disuelve en una multitud de nuevos combatientes que ocuparon las armas, ocuparon los cuarteles y en cuestión de varias semanas creció hasta 40 000 hombres, digamos que creció diez veces nuestro ejército—, las multitudes por la calle, era caótico aquello. Pero lo peor es que todo estaba por hacer.

Nuestros problemas entonces eran el 30% de los analfabetos, la falta de escuelas, la falta de asistencia médica, la falta de seguridad social, la falta de empleo, la recuperación necesaria de todos los bienes de los que habían estado robando durante siete años.

  • LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN NACIERON COMO UNA IDEA, UN CHISPASO MENTAL, UNA INSPIRACIÓN. 

…y así, aquella noche, entre tantas cosas que han ocurrido en los primeros años de la Revolución y que aún siguen ocurriendo, los Comités de Defensa de la Revolución nacieron como una idea, un chispazo mental, una inspiración, porque el revolucionario tiene que hacer incluso el papel de los decimistas que tanto admiramos. Ellos encuentran la palabra exacta, correcta, para expresar una idea, y la Revolución nos ha hecho a todos, en parte, como los decimistas: frente a problemas nuevos, la necesidad de la búsqueda —y muchas veces de forma inmediata— de las soluciones, aunque nosotros no luchábamos realmente contra problemas nuevos, luchábamos contra problemas viejos, recetas viejas, las que acostumbraba a emplear el imperialismo en todas partes.

  • FUE UN DÍA VERDADERAMENTE HISTÓRICO

A mí me parece que lo notable de la historia de nuestra Revolución es haber resistido todos esos intentos de destruirla, y, en ese sentido, aquel día en que se fundaron los Comités de Defensa de la Revolución fue un día verdaderamente histórico.

DISCURSO PRONUNCIADO POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE CUBA, FIDEL CASTRO RUZ, EN LA CLAUSURA DEL VI CONGRESO DE LOS CDT, EN EL TEATRO “KARL MARX”, EL 28 DE SEPTIEMBRE DE 2003

  • UN PROCESO REVOLUCIONARIO APOYADO POR LAS MASAS 

Se me ocurre pensar que si los Comités de Defensa de la Revolución no hubiesen sido creados hace 43 años, habría que crearlos ahora. Parece una contradicción, porque podía seguir otra pregunta: Si hace 43 años no se hubiesen creado los Comités de Defensa de la Revolución, ¿podríamos estar ahora conmemorando esta fecha?

La existencia de esta organización nos hace pensar que sin esa característica especial de nuestro proceso no se hubiesen creado las organizaciones de masa que desde los primeros tiempos se crearon, algunas, desde luego, algo más tarde, porque fueron fruto de la propia Revolución, como la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana que nació a lo largo de las luchas heroicas de muchos años. Y es, realmente, característica muy esencial, casi única; ya que tenemos derecho a pensar y a meditar sobre los acontecimientos históricos, no creo que haya proceso revolucionario a lo largo de la historia que se hubiese apoyado tanto en las masas.

Si alguno se preguntara cuál es el misterio de esta Revolución, no podría haber otra respuesta que el hecho de haberse apoyado en las masas, masas organizadas, imprescindibles todas; porque así como sentimos orgullo de esta institución —vamos a llamarlo así—, también sentimos orgullo de nuestros pioneros, que tan importante papel han desempeñado en el proceso revolucionario. Es decir, todos los sectores clave están organizados y son masivos.

  • CADA CONGRESO APORTA ALGO O MUCHAS COSAS NUEVAS

Pareciera ser una cosa natural que los congresos de nuestras organizaciones de masa se sucedan uno tras otro, pudiera, incluso, parecer una rutina; pero no es así, yo siento la impresión de que cada congreso aporta algo o muchas cosas nuevas, que cada congreso es mejor.

Hemos estado revisando los datos acerca de la actividad de los CDR en los últimos cinco años. Por ahí están las cifras, ahora mismo acabamos de ver una de ellas, las 605 136 donaciones de sangre; orgulloso proclamaba el Coordinador que habíamos roto el récord de 600 000. Pensaba que, realmente, se había roto un récord que nunca se había establecido, porque nunca nadie, ningún país hizo 1 donación de sangre por cada 18 personas.

Pregunté a la compañera responsable de esta actividad y me dijo: Sí, bueno, hay algunos que han realizado 1 donación cada 21 personas y otros 1 donación cada 22; en nuestro caso ha sido 1 donación cada 18. De modo que en algo más estamos ocupando un lugar privilegiado en el mundo, y no podía ser de otra forma, porque nuestro país lleva 43 años —aunque no sé el día exacto en que se hizo la primera donación de sangre— preparándose para hacer cosas como esta.

  • LA BATALLA POR AYUDAR A LA MEJOR ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD.

Bien sabemos con cuántos problemas tenemos todavía que luchar. Bien sabemos por la infinidad de tareas que nos corresponden en muchos campos, como la batalla contra el delito, la batalla contra cualquier tendencia al avance de riesgos tan mortales para la sociedad moderna como es el consumo de drogas, o la batalla por crear una conciencia cada vez más sólida, o la batalla por ayudar a la mejor organización de la sociedad, el cumplimiento de las leyes y del orden, creado no para molestar o incomodar a nadie, sino para garantizar la tranquilidad, el avance y la felicidad de toda la población.

A ello nos obligan miles de años de egoísmo en la sociedad humana; miles de años —dije que no eran tantos, pero son algunos— de la experiencia de sociedades que han vivido en medio de la explotación más brutal desde el esclavismo primitivo, que fue ya un avance con relación a la era en que en las guerras eran asesinados los prisioneros.

  • LA OBRA DE TODO NUESTRO PUEBLO Y LA DE LOS COMITÉS DE DEFENSA DE LA REVOLUCIÓN.

Les doy las gracias porque me han permitido expresar aquí lo que considero algunas verdades, y que más que ninguna otra cosa, resaltan y enaltecen la obra de todo nuestro pueblo, y la obra de los Comités de Defensa de la Revolución que hoy celebran su glorioso 43 aniversario.

¡Viva el socialismo!


VEA ADEMÁS:

Valoraciones de Fidel sobre los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) (II )

Valoraciones del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro sobre los Comités de Defensa de la Revolución, CDR (I)

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted