Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

61 visitas

publicado el 06/08/2023

Efemérides habaneras. 6  de agosto.

1834.  Nace en La Habana Rafael Sixto Casado  y García de Alayeto.

Fue un maestro que se dedicó afanosamente desde su juventud hasta su desaparición física, a formar hombres para la patria. Su acogedor plantel, sus enseñanzas y los ejemplos diarios de la conducta del personal docente despertaban entusiasmo y el amor de sus alumnos. Tuvo a su cargo la educación de José Martí desde los 9 años de edad. Incorporó el saber y la conducta al intelecto y a la conciencia de su discípulo.

Tenía una gran cultura pedagógica, lo que le posibilitó ser impulsor de los mejores métodos didácticos de la época.

Creía que las Ciencias Naturales eran la base del edificio instructivo y educativo, combatía el abuso del ejercicio del aprendizaje memorístico tan extendidas en la enseñanza cubana de ese momento y basaba su aprendizaje en el razonamiento, en la percepción sensorial y las experiencias. Creó un laboratorio de análisis del cosmos donde él y sus alumnos indagaron sobre lo que ocurría en el cielo durante la noche y luego convirtió el resultado en un libro.

Falleció en La Habana el 7 de junio de 1870.


 

1895.   Nace en Guanabacoa, La Habana, Ernesto Lecuona.

Desde que  tenía ocho años  inició sus estudios musicales con su hermana Ernestina, quién era 14 años  mayor que él .Se afirma que ella fue quién le puso las manos en el piano. Después continuó estudiando en el Conservatorio de Carlos Alfredo Peyrellade. En esa escuela estuvo durante tres años y allí conoció a Rita Montaner. En 1912 ingresó en la compañía de Arquímedes Pous. Fue entonces que el prestigioso músico Hubert de Blanck pudo apreciar sus cualidades. Ese mismo año realizó su primer recital. Después siguieron otras actuaciones significativas.  Con el decursar del tiempo  alcanzó un sólido prestigio tanto como pianista como compositor. Se presentó con éxito en diversos países.

En su obra pianística sobresalen sus danzas cubanas. En relación con ese tipo de música el propio Lecuona llegó a afirmar en 1942: “Mis danzas negras inician lo afrocubano. Yo llevé por primera vez el tambor de la conga al pentagrama y al teclado.”

Fue un músico muy fecundo y talentoso. Su labor como compositor se refleja en cerca de 600 obras.

Falleció en Santa Cruz de Tenerife. España, el 29 de noviembre de 1963.


 

1945. Nace en La Habana Digna Guerra.

Realiza sus primeros estudios en el Conservatorio de La Habana donde comenzó la especialidad de piano. Años después matricula en la Escuela Coral de La Habana donde se graduó de dirección coral y canto coral. Luego viaja a Alemania donde concluye estudios superiores de Dirección Coral, Piano y Canto. En esta institución obtuvo  las más altas calificaciones en todas las especialidades.

En su quehacer profesional en Cuba ha sido Directora del Coro  Nacional y profesora titular del Instituto Superior de Arte.

En el año 1981 funda el Coro de Cámara Entrevoces, agrupación con la cual ha obtenido numerosos premios internacionales. Este grupo coral se destaca por la calidad sonora y el grado depurado de interpretación de obras del repertorio universal.

Dirige el Proyecto Cantorías del Coro Nacional de Cuba, que agrupa cientos de niños que conforman un coro infantil y un coro juvenil. 

Entre los relevantes reconocimientos que ha merecido se destacan el Premio Nacional de la Música, Maestra de Juventudes, Artista de Mérito de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC, y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad de las Artes de Cuba.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted