Specials

Rating 4 - Votos (3)

452 visitas

publicado el 14/06/2023

Torres Iribar: Donar sangre y plasma en un regalo muy valioso

El Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Primer Secretario del Comité Provincial del PCC en #LaHabana, Luis Antonio Torres Iribar ponderó el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra este 14 de junio, con la siguiente afirmación desde su perfil social de Twitter

#Cuba Donar sangre y plasma es un regalo muy valioso que salva vidas y mejora la salud de las personas que la necesitan.  Nuestros compatriotas de #LaHabanaDeTodos  que demuestran su generosidad, poniendo su brazo, le agradecemos tan noble gesto. @cdr_cuba @CDRLaHabana

Hoy, además de celebrar el aniversario 95 del natalicio del médico y maestro de la lucha guerrillera, el Comandante Ernesto Guevara de la Serna (Che), en Cuba se cumplen 50 años en que festejamos la vida, con una Jornada Nacional del Donante de Sangre. Una labor que impulsa el Ministerio de Salud Pública, y la organización de masa más nucleada del país, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR)

El Día Mundial del Donante de Sangre inicia con una jornada en nuestra nación desde el 6 de junio, porque es la fecha en que en 1970, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, donó sangre en el Banco Provincial de La Habana, a favor de los damnificados del Perú, como consecuencia de un destructivo terremoto que azotó esa hermana nación, cuyo mandatario habia roto relaciones con Cuba porque "escogimos el socialismo" como bandera.

Más de 150 mil cubanos se alinearon con Fidel en ese empeño humano, y decenas de médicos de la Revolución Socialista de los humildes y por los humildes partieron con el equipamiento necesario para instalar cinco hospitales. Llegaron hasta Áncash, Recuay, Huaraz, Carhuaz y otros poblados afectados. Cuba fue el primer país en enviar ayuda para los peruanos. Dos años después, el 8 de julio de 1972, el gobierno de Juan Velasco Alvarado restableció las relaciones diplomáticas con la Isla.

Fidel donó sangra para las víctimas del terremoto de Perú en 1970. Foto: Archivo de Granma

La Jornada Nacional del Donante de Sangre se realiza para agradecer a los donantes voluntarios no remunerados, por un regalo que permite salvar vidas, así como para concienciar sobre la necesidad de hacer donaciones regulares en aras de acceso oportuno y asequible a sangre y productos sanguíneos seguros y de calidad.

El sitio web del Ministerio de Salud Pública informa que en nuestro país desde el año 2019 y hasta el 2022, se garantizaron más de 1 millón 200 mil cirugías, se transfundieron más de 250 mil pacientes, se realizaron 237 trasplantes, y está garantizado con la mayor prioridad el Programa Materno Infantil, todo esto gracias al ejército de donantes de sangre, plaquetas y plasma que están comprometidos con nuestros principios y con la salud del pueblo cubano.

Se trata de una acción profundamente humanista, pues cada donante voluntario es nuestro héroe anónimo. Anónima es la labor de muchos cubanos, como la ciudadana Kenia Bueno, del poblado habanero de Campo Florido, a quien en más de una ocasión en 2022 donó su plasma para la nación y para un familiar, fallecido ya, que lo necesitaba. con urgencia 

Es verdad certera lo que plantea en su tuit de hoy, el compañero Luis Antonio Torres Iribar (@torres_iribar), diputado a la @AsambleaCuba y Primer Secretario del PCC en #LaHabanaDeTodos, porque esas altruistas personas están concientes de que con el gesto de donar, son salvadoras de vidas.

Desde nuestro Portal del Ciudadano nuestro agradecimiento a todos los donantes habaneros, y cubanos.

Autor: Salomé Campanioni González 
Referencias: Cubadebate / Twitter / Sitio web del MINSAP
Fotos tomadas de Internet 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted