Specials

Rating 4 - Votos (1)

576 visitas

publicado el 25/05/2023

Este 28 de mayo Cuba elige a Gobernadores y Vicegobernadores Provinciales

El Gobierno de La Habana se alista para cumplimentar la disposición del Consejo de Estado de la República de Cuba, la cual promueve la elección de los Gobernadores y Vicegobernadores de las provincias del país.

Ello está refrendado en la Carta Magna y en la Ley Electoral. Tanto el Gobernador como el Vicegobernador son propuestos por el Presidente de la República, y son electos por los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular, por un  período de 5 años. Y es el Consejo Electoral Nacional y todas sus estructuras en los territorios los responsables de hacer cumplir esta disposición.

La Ley Electoral 127 establece que los delegados a las asambleas municipales del Poder Popular elegirán a los Gobernadores y Vicegobernadores provinciales. Reunidos por derecho propio, constituidos en colegios electorales el próximo domingo 28 en todo el país.



Estos actores que son los representantes del pueblo acudirán a las urnas mediante el voto libre, directo y secreto. El sufragio será presidido por el presidente del Consejo Electoral Municipal correspondiente y el diputado que designe el Consejo de Estado.

El gobernador provincial es el máximo responsable ejecutivo administrativo del territorio que representa.

En reciente diálogo con los diputados sobre el complejo escenario económico del país y los retos y desafíos que plantean para la nación, el primer secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, afirmó que  los diputados representamos al pueblo y debemos tomar muy en serio ese trabajo. “Hay que aprovechar todos los espacios que tenemos”.

Cuba aspira a un modelo económico y social que brinde prosperidad  para la población y que abarque desde la alimentación hasta la recreación. Además que incluya el desarrollo científico, una riqueza espiritual superior y el bienestar, pero, para lograr esto, “tenemos que tratar de hacerlo bien, es importante el buen funcionamiento de nuestras instituciones desde la base para llegar a las prioridades con sistematicidad”, aseveró Díaz-Canel.

Significó que en estos últimos tiempos se ha avanzado mediante el seguimiento de los Macro Programas con participación de equipos multidisciplinarios para seguir con el cumplimiento de los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo Económico- Social 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible.

El presidente de Cuba aseveró que no podemos ser ingenuos ante las complejidades que se están viviendo y no dejar acumular problemas. “Hay que establecer un sistema que propicie el diálogo y el debate permanente”. Y también expresó que “Debemos cambiar todo lo que tiene que ser cambiado, pero sin renunciar a nuestro principios, sin apartarnos del concepto de Revolución”.

En el diálogo con los diputados Díaz-Canel se refirió a cinco pilares del trabajo de la Revolución; el desarrollo económico, la atención social y los problemas sociales, el fortalecimiento institucional,  el trabajo con los cuadros y su fortalecimiento.

El Líder histórico de la Revolución, el Comandante en Jefe Fidel Castro, sobre este tema afirmó durante un discurso, pronunciado en la clausura del X Periodo Ordinario de Sesiones de la Tercera Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, efectuada en el Palacio de Convenciones, 27 de diciembre de 1991

“(…) trabajemos por nuestro sistema, apliquemos consecuentemente nuestros principios y aprendamos a ser jueces de nosotros mismos, sin temor a pedirles opinión también a los demás, a escuchar opiniones críticas, criterios, todo lo que se quiera, y discutir todo lo que se quiera; pero debemos tener confianza en nosotros mismos”.

#CubaViveYTrabaja, ciertamente en pos de una sociedad justa y más inclusiva, pero para ello, nuestros diputados y diputadas deben conocer sus retos.

Debemos hacer realidad la prédica fidelista, cuando expresó:

"(...) el diputado tiene una doble representación: representa al distrito y al municipio, y representa a la nación, ninguna de las dos cosas deben olvidarse; y no deben olvidarse jamás de que representan a la nación, porque van a tomar medidas y a adoptar decisiones que afectan a la nación, y en nombre de la nación. Pero también representan al municipio y al distrito de donde provienen, tienen una doble representación, y no pueden olvidar el municipio ni el distrito que los eligió, ni pueden olvidar la necesidad de los contactos, cualesquiera que sean las obligaciones de los diputados a la Asamblea Nacional". 

Autor: Salomé Campanioni González

Fuentes: Radio Rebelde / Radio Cubana / Cubadebate / Ecured / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

 

 
 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted