Ephemeris

Rating 0 - Votos (0)

76 visitas

publicado el 29/03/2023

Efemérides habaneras.  29 de marzo

1914.   Nace en La Habana Osvaldo Salas.

A través de su existencia  llegó a ser un verdadero artista del lente, un hombre que reflejó en imágenes su sensibilidad y su modo de apreciar la vida. Entre 1950 y 1958  consolida su prestigio como fotógrafo profesional. En 1955 conoce a Fidel Castro y a Juan Manuel Márquez cuando éstos viajan a Nueva York a fin de recaudar fondos para el Movimiento 26 de Julio. Comienza así a desarrollar la fotografía testimonial, que luego continuará y consolidará en Cuba tras el triunfo de la Revolución. Precisamente cuando se produjo este hecho, en 1959, de inmediato regresa a Cuba y se vincula al periódico “Revolución”. Inicia en su obra una nueva etapa caracterizada por el testimonio histórico de una época y de una nueva sociedad. En sus fotos proporcionó una visión en la que tiempo y espacio configuran una dimensión poética donde existe una profunda armonía entre el valor estético y el testimonial.

Su fallecimiento ocurrió en La Habana el 5 de mayo de 1992.


 

1729.   Fallece en La Habana  Jerónimo de Nosti y  Valdés.

Natural de España fue el vigésimo Obispo de Cuba. Realizó su trabajo entre los años 1705 y 1729.  Debido a su iniciativa en 1711 se creó la Casa Cuna. También por sus gestiones favoreció en el territorio cubano el  ingreso de varias Órdenes Religiosas y la reorganización del Seminario San Basilio Magno. Además tuvo la idea de crear  en la capital cubana un centro para estudios superiores, que años después, en 1728, fructificó con la fundación de la Real y Pontificia Universidad de San Gerónimo de La Habana.

En su condición de Obispo impulsó la construcción de iglesias por diferentes poblados del territorio cubano.

Tras su deceso fue enterrado en la Parroquia del Espíritu Santos, cuyo recinto religioso él lo había hecho reedificar.


 

1981.  Fallece en La Habana el músico Siro Rodríguez Forneaux.

Desde muy joven mostró sus excelentes condiciones para el canto. En 1913 el trovador santiaguero Gumersindo Garay, conocido como Sindo Garay,  lo presentó por primera vez en el Teatro Oriente en la ciudad de Santiago de Cuba.

Sus cualidades vocales le permitieron hacer dúos con algunos de los más destacados trovadores de la región oriental. Después comienza a presentarse como solista cantando romanzas y tangos.

En 1925 integró el  más popular trío que existiera en Cuba en el siglo XX, identificado como Matamoros, primer apellido de su fundador y director. Permaneció durante 35 años en esta agrupación, etapa durante la cual grabaron más de 100 discos y se presentaron en los más importantes escenarios del mundo.

Su nacimiento había tenido en la ciudad de Santiago de Cuba el 9 de diciembre de 1899.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted