
Efemérides habaneras. 28 de marzo
2012. El Papa Benedicto XVI ofrece una misa en La Habana.
El Santo Padre brinda en la Plaza de la Revolución “José Martí” un culto religioso donde participan decenas de miles de personas.
En la parte inicial de su alocución señaló: “Queridos hermanos y hermanas: “Bendito eres, Señor Dios…, bendito tu nombre santo y glorioso”. Este himno de bendición del libro de Daniel resuena hoy en nuestra liturgia invitándonos reiteradamente a bendecir y alabar a Dios. Somos parte de la multitud de ese coro que celebra al Señor sin cesar. Nos unimos a este concierto de acción de gracias, y ofrecemos nuestra voz alegre y confiada, que busca cimentar en el amor y la verdad el camino de la fe”.
El Sumo Pontífice había arribado al país el día 26 de marzo por la ciudad de Santiago de Cuba y fue recibido por el presidente Raúl Castro.
1903. Nace en La Habana, Cuba, José Elías Entralgo Vallina.
Con el decursar de su existencia sobresalió como un gran historiador, publicista y pedagogo. También se destacó como ensayista y realizó una fructífera labor como periodista.
En la Universidad de La Habana obtuvo en 1927 el título de Doctor en Derecho Civil, en 1929 Doctor de Derecho Público y en 1930 Doctor en Filosofía y Letras.
En el campo del periodismo dirigió las revistas Universidad de La Habana y Vida Universitaria, respectivamente, así como fue secretario de redacción de la Revista Bimestre Cubano. Publicó varios libros, entre ellos, el titulado Historia Social que es el tomo cuatro de Historias de la Nación Cubana, que fuera editado en 1952. Su labor como crítico literario, sociólogo e historiador resultó abundante.
Fue miembro de la Sección de Ciencias Históricas del Ateneo de La Habana, del Instituto de Altos Estudios de Cuba, del Círculo de Altos Estudios de Rosario, Argentina, y del Instituto Internacional de Estudios Iberoamericanos, de París, Francia.
A partir de 1959, tras haberse producido en Cuba el triunfo de la Revolución de nuevo desarrolló una activa labor como pedagogo.
También presidió la Comisión Nacional Cubana de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO.
Falleció en La Habana el 4 de septiembre de 1966.
2011. Fallece en La Habana Eladio Rivadulla Martínez.
Se graduó como profesor en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1943. Su formación como dibujante, pintor, diseñador, serígrafo y publicitario le permitieron iniciar en Cuba la producción integral de los primeros carteles de cine.
El primero de enero de 1959 realizó y multiplicó por iniciativa personal el primer cartel alusivo al triunfo de la Revolución, Fidel Castro guerrillero, inspirado en la imagen del Comandante en Jefe.
Es reconocido como el iniciador de la gráfica revolucionaria en territorio cubano.
Por su quehacer profesional durante muchos años recibió múltiples premios y reconocimientos, entre otros, el Premio Nacional de Diseño, Distinción por la Cultura Nacional, Distinción Félix Elmusa, y Distinción Raúl Gómez García.
Su nacimiento tuvo lugar en La Habana el 20 de mayo de 1923.