
Efemérides habaneras. 24 de marzo
1959. Se crea en La Habana el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, identificado comúnmente en el país como ICAIC.
En sus más de sesenta años de existencia constituye la autoridad cinematográfica nacional. En su sede se producen largometrajes, documentales y animados. Tiene a su cargo la Cinemateca de Cuba, los Archivos Fílmicos, la organización de festivales de cine, así como la promoción y divulgación nacional e internacional de la filmografía cubana.
Con su quehacer ha posibilitado el desarrollo del cine nacional que también ha sido reconocido en diversos festivales internacionales.
También los realizadores cinematográficos cubanos han elaborado diversas películas de ficción, varias de las cuales han tenido una gran aceptación popular.
Tiene su sede en la calle 23, No. 1155, entre 10 y 12, en el Vedado, Municipio Plaza de la Revolución.
1984. Es inaugurado en La Habana el Parque Zoológico Nacional.
Se localiza en una zona del municipio Arroyo Naranjo, con topografía muy variada, lo cual permite el mejor acondicionamiento de los animales según su hábitat. Es el centro encargado de exhibir animales representativos de la fauna nativa y de otros países, así como controlar especies protegidas o en vías de extinción.
Realiza investigaciones encaminadas a garantizar la reproducción y cría en cautiverio de especies de alto valor y orientar a la población sobre la importancia de la conservación de la fauna.
Cuenta con una superficie de 340 hectáreas, en las que hay sembradas miles de plantas.
En esta institución también se ofrecen cursos de capacitación a nivel nacional e internacional y se organizan eventos científicos de igual magnitud.
2020. Fallece en La Habana Juan Padrón Blanco.
En su quehacer profesional se desempeñó como caricaturista, realizador de dibujos animados, ilustrador, historietista y guionista.
Su carrera artística la comenzó como dibujante en 1963 realizando historietas humorísticas para al suplemento estudiantil Mella. Después laboró en la sección fílmica de las Fuerzas Armadas Revolucionarias. En 1974 trabajo con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC) en la sección de cine de animación.
Fue creador de los Filminutos, serie de chistes animados, considerados obra maestra del dibujo animado cubano. También en su quehacer están presentes largometrajes, entre otros, Vampiros en La Habana, donde logró una excelente sátira al cine de terror.
De su cosecha autoral el personaje que más popularidad alcanzó fue Elpidio Valdés creado el 14 de agosto de 1970. En su inicio fue pensado para ser publicado en la Revista Pionero, con el propósito de entretener y educar a los niños cubanos, pero fue tan admirado que se decidió llevarlos a la televisión y al cine.
Su nacimiento tuvo lugar en el poblado de Jovellanos, provincia de Matanzas, el 29 de enero de 1947.