Specials

Rating 0 - Votos (0)

329 visitas

publicado el 22/12/2022

Día del Educador, cuando en Cuba irradió la luz de la enseñanza

Este 22 de diciembre se celebra en Cuba el día del trabajador de la educación y se le rinde homenaje a todos aquellos miles de hombres y mujeres que han contribuido al desarrollo de este sector que tan decisivo papel desempeña en la formación y desarrollo de los seres humanos.

Se escogió esta fecha para celebrar el día del educador, como también suele ser identificado, teniendo en cuenta que el 22 de diciembre de 1961, en una gran concentración popular efectuada en la Plaza de la Revolución “José Martí”, Cuba fue declarada nación libre de analfabetismo.

En ese acto estuvieron más de un centenar de miles de jóvenes que participaron directamente en la gran campaña de alfabetización realizada en el país, junto  a maestros y otros trabajadores de diversos sectores que también dieron su contribución para lograr que en menos de un año se lograran alfabetizar a más de 700 mil personas que no sabía leer ni escribir, una buena parte de los cuales residían en zonas rurales, incluso en áreas de difícil acceso o muy apartadas.

En ciudades y poblados, por zonas llanas y montañas irradió la luz de la enseñanza a través de la dedicación de todo un pueblo, y de modo muy especial jóvenes y adolescentes que por primera vez salían de sus hogares y se separaban de sus familiares para permanecer meses en los lugares donde daban su contribución a la campaña de alfabetización.

No importó que en el propio año 1961 Cuba tuviera que soportar agresiones políticas y económicas, así como el enfrentamiento  de una invasión mercenaria, y las acciones de elementos desalmados que integraban bandas contrarrevolucionarias y hasta llegaron a asesinar a maestros alfabetizadores, y campesinos alfabetizados.

Aún en medio de toda esa situación Cuba logró llevar adelante la campaña de alfabetización de forma existosa.

Precisamente el Comandante en Jefe Fidel Castro al hablar en el acto efectuado en La Habana, resumió el simbolismo que tenía esa trascendental victoria en la vida del pueblo cubano.

Fidel aseguró: “Ningún momento más solemne y emocionante, ningún instante de legítimo orgullo y de gloria, como este en que cuatro siglos y medio de ignorancia han sido derrumbados. Hemos ganado una gran batalla, y hay que llamarlo así -batalla-, porque la victoria contra el analfabetismo en nuestro país se ha logrado mediante una gran batalla, con todas las reglas de una gran batalla”

Años antes de producirse la victoria de la Revolución ya Fidel había denunciado la crítica situación que padecía Cuba.

Acerca de esto Fidel trató el 16 octubre de 1953 en el alegato que pronunció en el juicio que se le siguió por haber organizado y dirigido el asalto a los cuarteles “Moncada” y “Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de ese año, e incluso recordó que José Martí había planteado que el  pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento y en la dirección de los sentimientos y que un  pueblo instruido será siempre fuerte y libre.


Ya desde que en el transcurso de la lucha revolucionaria, entre 1956 y 1958,  los integrantes del Ejército Rebelde, encabezados por Fidel, también les impartían clases a los campesinos de la zona donde ellos operaban y a los analfabetos que se incorporaban a la tropa rebelde.

Una vez alcanzada la victoria de la Revolución de inmediato  se intensificó la enseñanza en el seno del Ejército Rebelde y a su vez  se dieron los pasos iniciales para ir transformando la educación en el país. Se crearon miles de aulas, se logró la incorporación también de miles de maestros que habían estado desempleados durante la etapa de la dictadura batistiana, se convocó a jóvenes para formarse como maestros voluntarios y después ejercer en áreas montañosas.

El dos de septiembre de 1960 en la Declaración de La Habana que se aprobó en la Asamblea general del pueblo de Cuba, se condenó, entre otras cuestiones, al analfabetismo. En ese mismo mes, exactamente el día 26, al hablar en la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, Fidel anunció ante el mundo la decisión de la Revolución Cubana de librar en 1961 la gran batalla de la alfabetización y barrer así con las secuelas de varios siglos de explotación e ignorancia.

A partir de la victoria alcanzada en la realización de la campaña de alfabetización en Cuba se continuó trabajando en el desarrollo de la educación.

Posteriormente se llevó a cabo primero la campaña por alcanzar el sexto grado y después por la del noveno. A su vez se fueron creando escuelas de las diversas enseñanzas, incluso centros especializados para discapacitados, y también centros universitarios.



Cuba tiene como premisa el principio expuesto por Martí  acerca de que educar es preparar al hombre (entendido hombre como especie) para la vida y en tal sentido se destinan cuantiosos recursos para garantizar el desarrollo de la educación gratuita para el pueblo, desde infantes hasta las personas de la tercera edad.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted