
Anfiteatro del Centro Histórico celebra a La Habana
El Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja ha preparado un programa de actividades para celebrar el aniversario 503 de la capital. Luego de la pandemia, este espacio ha reabierto sus puertas, a inicios de este año, con una programación muy variada, que incluye, además de los acostumbrados espectáculos de teatro musical, los conciertos de hip-hop, rock, música folclórica y actividades infantiles.
Para conocer más detalles de sus acciones, Tribuna de La Habana se acercó y conversó con Susana Gil Padrón, su Gestora Cultural.
-¿Qué actividades tiene programado el Anfiteatro para la celebración del aniversario de La Habana?
-Uno de los principales objetivos del Anfiteatro del Centro Histórico es acercar sus eventos a los vecinos de la comunidad. Lo que buscamos con las actividades es también dar a conocer que está teniendo una vida, que está resurgiendo y se suma a toda la celebración de la Oficina del Historiador por el aniversario de la ciudad. Queremos celebrarlo, además, de una manera abierta, es decir, el anfiteatro no como una institución con muros cerrados, sino como un espacio que quiere abrir sus puertas para que la gente lo reconozca como parte de la comunidad, y ese es principalmente nuestro objetivo.
En este aniversario tenemos dos actividades importantes, el miércoles 16 de noviembre, a las 10:00 a.m., el espectáculo callejero itinerante para el cual hemos convocado y agrupado a varios artistas que se dedican al arte callejero, como es el teatro, las estatuas vivientes, el hip-hop, bailes árabes, y otros artistas que generalmente ofrecen su arte en espacios públicos, incluido Giganterìas, que no puede faltar. Se comienza desde el anfiteatro y se hará un recorrido por un circuito de aquí del centro histórico, haciendo paradas y presentándose al público transeínte. Serán alrededor de 7 paradas en el camino, incluirá el barrio del Santo Ángel; el parque San Juan de Dios; la plazuela de Santo Domingo, frente al hotel Ambos Mundos; Obispo hacia arriba y terminaremos en el Parque Central. Contamos con el apoyo del municipio de Cultura, que también se suma a la celebración. Esta sería nuestra actividad principal.
Por otro lado, el viernes 18 de noviembre es el concierto de Gerardo Alfonso acá en el Anfiteatro, para el que estamos convocando al público de la ciudad, y a los vecinos en especial, para cantarle a La Habana. Será gratuito, y comenzará a las 9:00 p.m., con el cañonazo, como es tradición para nosotros, porque se escucha en primer plano.
Sobre el resto de las actividades que se extienden hasta el 4 de diciembre, nos comentó:
Tenemos un concierto de Buena Fe el sábado 12 de noviembre, a las 9:00 p.m. Ellos van a cantar en vivo, por primera vez, el tema musical Café del nuevo CD Moradas, que está próximo a salir.
El domingo 13 de noviembre, a las 5:00 p.m. tendremos una presentación de la Colmenita llamada Música en todas partes. Se trata de un espectáculo muy lindo donde toda la música es de la tresera cubana Enid Rosales.
Actividad infantil en Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. Foto: Cortesía del Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja
El resto del mes continuaremos con una variada programación. Todos los domingos vamos a presentar actividades infantiles. El día 20 de noviembre, a las 5:00 p.m., tendremos el espectáculo Risas y Colores, con la dirección artística de Carlos Quintas, y los días 26 y 27 volvemos con Música en todas partes, de la Colmenita, también a las 5:00 p.m.
Para los adultos, tendremos el 17 de noviembre el concierto del colectivo Liubo-Mylo, de Rusia, a las 8:00 p.m. El día 23, la española Pilar Boyeros, nos deleitará, a las 9:00 p.m., y del 30 de noviembre al 4 de diciembre, se presentará el Festival de bailes populares y de salón, con la dirección artística de Johannes García, a las 9:00 p.m. cada día.
-¿Qué cambios han existido en la programación y el concepto del Anfiteatro, luego de esta reapertura tras la pandemia?
-Estuvo cerrado durante la pandemia, como todos saben, y comienza a tener vida en enero de este año. Fue resurgiendo poco a poco. También coincidió con que pasó a ser parte de la empresa de Gestión del Patrimonio y de un cambio de dirección. Con la reapertura, ha sido recontextualizada su idea de anfiteatro. Ahora es un espacio que a nosotros nos gusta llamarlo: para todas las culturas de La Habana. Hemos dado un lugar a los artistas jóvenes y nos hemos centrado en tener variedad en la programación. Tuvimos un verano bastante agitado con muchas actividades infantiles todos los fines de semana, y también hemos tenido conciertos para adultos de artistas como Raúl Paz, Buena Fe, Toques del Río, David Torrens…
Raúl Paz en concierto en Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja. Foto: Cortesía del Anfiteatro del Centro Histórico de La Habana Vieja
Este noviembre también tiene varias actividades, es de los meses con más acciones, pero estamos muy felices, porque sentimos que la gente lo está empezando a identificar como un lugar donde la familia y los niños pueden disfrutar.
-¿Tienen algunos espacios fijos?
-Estamos intencionando para que así sea. Hemos tenido un espacio para el hip-hop en el que estuvo el grupo musical Vita Karà, y otro dedicado al rock. A este último lo llamamos Habana Rhapsody, y queremos retomarlos y hacerlos espacios fijos. Son todas ideas e intenciones que queremos tener para dar espacios a determinadas culturas y géneros para que sientan que acá pueden venir y tener un lugar.
Al final de la entrevista, la gestora destacó su deseo de que al concierto de Gerardo Alfonso asistieran muchas personas, porque “será una oportunidad linda y única. Incluso hablaremos con los vecinos para que esa noche cuelguen sus sábanas blancas en los balcones”.
Tomado de Tribuna de La Habana