News

Rating 0 - Votos (0)

159 visitas

publicado el 05/02/2022

Consejo Nacional de las Artes Escénicas invita a variada programación cultural para febrero

Una abundante y diversa programación prometen las instituciones del Consejo de las Artes Escénicas de Cuba para el mes de febrero en La Habana y otras provincias del país.

Lo anterior fue dado a conocer en conferencia de prensa realizada en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, a la que asistieron representantes de las diferentes agrupaciones teatrales de la capital, brindando información de primera mano sobre las puestas en escena, reposiciones y estrenos que el público podrá disfrutar durante todo el mes.

Son varias las entidades de las artes escénicas que celebrarán su aniversario fundacional en el periodo que se anuncia; tal es el caso del prestigioso Conjunto Folklórico Nacional de Cuba, que para festejar sus primeros 60 años presentará  De Cuba sus ritmos. entre las obras que aparecen en el programa figuran las aplaudidas  Abakuá, Yanza, Obatereo, Tumba francesa, Gagá, Danzas Populares y temas del cancionero cubano.

El Folklórico retomará igualmente el espectáculo Guerrero, bajo la dirección general de Manolo Micler, en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba los días 25 y 26, en la noche, mientras que el domingo 27 será en la tarde.

Sesenta años cumple también el Teatro Lírico Nacional de Cuba (TLNC); y los conmemorará de conjunto con las nueve décadas del estreno de la antológica Zarzuela cecilia valdés, del maestro Gonzalo Roig.

El TLNC ha escogido a propósito la reposición de la Bella cubana, con selecciones de obras de la lírica, la canción y la zarzuela cubanas, que se presentará este fin de semana en la capital, viernes y sábado, 20:30 (hora local), y domingo 17:00 (hora local) en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.

Los protagonistas serán la  admirada soprano Milagros de los Ángeles Soto y el tenor Humberto Bernal, secundados por al coro del TLNC y músicos de la Orquesta Sinfónica del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso; todos bajo la dirección del maestro  Yhovani Duarte.

La Compañía de Danza Teatro Retazos arriba a su aniversario 35 y regalará a los espectadores en su jolgorio obras como Andares, Solamente una vez, Momentos y Mis ojos sin tus ojos,  los días 11, 12, 18 y 19 de febrero a las 18:00 (hora local). Las Carolinas acogerán a los asistentes con Solamente una vez, las canciones de Agustín Lara y el irremediable Amor por la danza.

Danza Contemporánea Malpaso actuará los días 4, 5, (20:30 hora local), y 6 (17:00 hora local) en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, en un programa concierto que reúne cuatro significativas y premiadas obras de su repertorio: Nana para un insomnio, Woman with water, Tabula rasa y Cascanueces.

Dos estrenos prepara el Centro de Teatro de La Habana para este mes: Teatro de muñecos Okantomí propone Cuentos de la abuela, dirigida por Marta Díaz Farré y Jaqueline Arenal, en la Sala Llauradó, los sábados 5, 12, 19, 26, en la noche y los domingos 6, 13, 20, 27, a las 11:00 (hora local).

El Proyecto la Montaña anuncia la puesta en escena de la conocida obra Medea, con versión y dirección de Jazz Martínez Gamboa. los encuentros serán el viernes 25, y sábado 26, a las 20:30 (hora local) y el domingo 27, a las 17:00 (hora local) en la Sala Tito Junco del Complejo cultural Bertolt Brecht.

Se dio a conocer a la par que el cine La Rampa, del Proyecto 23 del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos, estará presentando durante todo el mes de febrero la reposición de Farándula, El retorno, una puesta de Jazz Vilá Proyect.

Dos eventos organizados por el  Centro Promotor del Humor se realizarán en el periodo que se avecina.

En el intercambio con la prensa se informó que el Ballet español de Cuba está cumpliendo 35 años de fundado; y presentará Aquel brujo amor, con la invitada especial Chelo Pantoja y la Orquesta Sinfónica Nacional, el viernes 11 y el sábado 12, a las 20:00 (hora local) y el domingo 13, a las 17:00 (hora local), en la sala Avellaneda del Teatro Nacional.

El Centro de Investigaciones de las Artes Escénicas estará desarrollando el encuentro Nos-otros en danza este mes, en el que notables personalidades y colectivos artísticos  están de cumpleaños y a quienes tributa también el Consejo de las Artes Escénicas su programación de excelencia de febrero.

Fuente: Radio Metropolitana

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted