of my Havana

Rating 0 - Votos (0)

141 visitas

publicado el 28/08/2021

ELIO CONSTANTÍN

Elio Enrique Constantín Alfonso fue un destacado periodista, apasionado del deporte, un sabio del lenguaje y un luchador revolucionario. Nace el  4 de febrero de 1919 en una zona identificada como Hatuey, en la provincia de Camagüey. Su trayectoria en el campo del periodismo en Cuba comenzó en 1939 como corrector de pruebas y auxiliar de deportes en el periódico El Pueblo.

Desempeñó durante muchos años las funciones primero de jefe de la redacción deportiva y después Subdirector del periódico Granma. También fue vicesecretario general de la Unión de Periodistas de Cuba.Laboró posteriormente en la revista Carteles así como en el periódico Prensa Libre. En 1957 fue premiado por la Academia Cubana de la Lengua, dado el gran conocimiento que evidenció de las reglas de la gramática, ortografía y la sintaxis.

También él participó en la lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Fue miembro del Movimiento 26 de Julio y tuvo una importante colaboración en el secuestro en La Habana del campeón automovilista argentino Juan Manuel Fangio, que se realizó para llamar la atención de la prensa internacional sobre la situación existente en Cuba y el desarrollo de la lucha revolucionaria en el país contra la dictadura batistiana.

Sobre el modo de actuar de Elio Constantín, opinó el periodista Juan Marrero, quién fue su compañero de trabajo durante años en el periódico Granma: “Si se quería un modelo de hombre bien educado, había que conocer a Elio. Era un perfecto caballero. Siempre fue extremadamente delicado con sus compañeros de trabajo, incapaz de dejar de saludar con afecto a cualquier persona. Jamás oí salir de sus labios una palabra grosera. En el trabajo llamaba la atención sobre descuidos, negligencias o faltas cometidas, pero siempre con suma delicadeza y tacto, por ello se le respetaba, como también debido a su cultura, inteligencia y espíritu de consagración”, Y en torno a las pasiones de Constantín, también Marrero expresó: “Sin duda, el deporte, el lenguaje, el periodismo y la Revolución. Pero el fútbol era su gran pasatiempo, nada lo hacía más feliz que presenciar, narrar  o escribir sobre un partido en una cancha de Campo Armada o en el estadio Pedro Marrero.”En 1985 Elio Constantín publicó junto a Ernesto Vera el libro El periodismo y la lucha ideológica, que fue elaborado por la editorial Pablo de la Torriente. Por la trascendencia de su labor  se le confirió post morten en 1996, el Premio Nacional de Periodismo “José Martí”. Fallece el 12 de septiembre de 1995, en La Habana.

Editorial Pablo de la Torriente

Perteneciente a la Unión de Periodistas de Cuba, fue fundada el 12 de diciembre de 1985 con el objetivo de garantizar la bibliografía necesaria para los profesionales y estudiantes de periodismo en el país. El perfil se extendió a la comunicación social, la gráfica periodística y la cultura.

Premio Nacional de Periodismo “José Martí”

El Premio Nacional de Periodismo “José Martí”, por la obra de toda la vida, otorgado cada año a un profesional de reconocido prestigio y meritoria labor de aporte al periodismo cubano, es uno de los más prestigiosos reconocimientos concedido por la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) desde 1987.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted