of my Havana

Rating 5 - Votos (1)

712 visitas

publicado el 31/07/2021

KAROL (CARLOS) ROLOFF MIALOFSKY

Entre los hombres de diferentes partes del mundo que dieron en el siglo XIX su contribución a la guerra por la independencia de Cuba se encuentra el polaco Karol Roloff Mialofsky, a quién en 1902 se le concedió la ciudadanía cubana. Roloff desde 1865 se estableció en Cuba en la ciudad de Caibarién. Desde entonces realizó las labores de tenedor de libros en una empresa norteamericana.

Carlos Roloff se identificó con las ideas independentistas  de los cubanos y ya el 7 de febrero de 1869 al producirse el levantamiento en la antigua provincia de Las Villas, en el Cafetal González en el valle de Manicaragua, atendiendo a su gran experiencia militar fue nombrado Mayor General y Jefe del Estado Mayor de todas las fuerzas mambisas de este territorio. Desde entonces participó en disímiles combates y batallas.

Instalado en Guanabacoa, en La Habana, resultó después expulsado de Cuba por sus actividades conspirativas y volvió a  los Estados Unidos y  a finales de 1878 fue nombrado Tesorero del Comité Revolucionario Cubano en el exilio y al año siguiente ocupó la Secretaría de dicho Comité. Junto al General Calixto García fue uno de los principales organizadores de la Guerra Chiquita.Además trabajó junto a José Martí en la organización de lo que sería la Guerra Necesaria.

Precisamente Martí en el discurso que pronunció el 10 de abril de 1892 en la  proclamación del Partido Revolucionario Cubano hizo alusión a Carlos Roloff. En otras ocasiones en trabajos publicados en Patria, Martí trató con respeto a Roloff a quien reconoció como el  vehemente y fiel polaco, el cubano indomable y fidelísimo que trajo a la guerra  la libertad, la guerra de un país donde él no había nacido, su juventud y su fortuna. 

Carlos Roloff retornó al territorio cubano  el 25 de julio de 1895 cuando arribó en unión de Serafín Sánchez y otros patriotas en una expedición que desembarcó en Tayabacoa, en la provincia de Las Villas. Ya en los campos insurrectos fue nombrado Secretario de Guerra y después desempeñó la función de Inspector General del Ejército Libertador cubano.

Al producirse la intervención norteamericana expresó: “A las doce del día se arría en El Morro la bandera española, con lo cual queda cumplida una parte de nuestro programa. España ha desaparecido de Cuba, pero en lugar de esa bandera se izó la estrellada  norteamericana y no la gloriosa estrella solitaria, a cuya sombra hemos combatido. Aplazamos nuestro regocijo para el día en que definitivamente flamee en El Morro la bandera cubana.”  A partir de 1902  trabajó como Tesorero General de la Isla de Cuba. Un lustro después se produjo su fallecimiento, el 17 de mayo en la capital.

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted