of my Havana

Rating 0 - Votos (0)

316 visitas

publicado el 31/07/2021

JOSE ANTONIO CEPERO BRITO

José Antonio Cepero Brito, nace en 1918 en el poblado de Manacas, en la entonces provincia de Las Villas. En la actualidad en su homenaje la Casa de la Cultura de dicho poblado se identifica con su nombre. Siendo aún adolescente realizó varios trabajos. En 1939, se trasladó para  La Habana en busca de nuevos horizontes donde se fue introduciendo en las emisoras de radio, haciendo suplencias como locutor, leyendo anuncios comerciales y presentando creaciones musicales en varios programas.

Fue un singular locutor y animador que se distinguió por un peculiar estilo en el que se interrelacionó su nivel profesional y cultural con la picaresca característica del pueblo cubano. En septiembre de 1940 la profesión adquiere personalidad más definida en Cuba y se establece el título oficial de locutor de radio. Él logró obtenerlo, pero el momento inicial más significativo en su vida como locutor lo tendría a partir del 19 de diciembre de 1945 cuando alcanzó una plaza fija, como locutor exclusivo, en una de las emisoras más importantes de la época, la CMQ situada en la intersección de Monte y Prado, en la capital cubana.

Un lustro después cuando surge de forma experimental CMQ televisión, el 18 de diciembre de 1950, se convierte en uno de los fundadores de ese canal. José Antonio Cepero Brito reflejaba en su modo de desenvolverse en la radio y la televisión su gran amor por Cuba. En el transcurso de su fructífera existencia por sus condiciones como locutor asumió con calidad depurada las distintas facetas de la profesión, lo mismo realizó las funciones de locutor comercial, que narrador de novelas, locutor de noticieros, moderador de paneles así como animador de programas y espectáculos.

Tras el triunfo de la Revolución Cubana, participó en forma activa en las tareas y en la defensa del proceso revolucionario.  De manera muy especial Cepero Brito se adueñó del cariño popular por su participación, junto a la actriz Consuelo Vidal, en la conducción de un célebre programa humorístico de la televisión identificado como Detrás de la Fachada y también por la forma jocosa y culta con que condujo otro programa televisivo Escriba y Lea. Fallece  en La Habana el 20 de mayo de 1989 .

Consuelo Vidal

Fue una de esas artistas que se ganó el cariño del pueblo cubano por su talento, sencillez y por haber encarnado personajes significativos tanto en la radio, como en la televisión, el teatro  y el cine en nuestro país.  Llegó a ser la mejor animadora y conductora de programas televisivos de todos los tiempos en Cuba y una de sus actrices más relevantes del panorama de las artes escénicas cubanas, así como una relevante conductora de espectáculos. La obra artística de Consuelito Vidal, realizada durante más de 50 años de entrega absoluta a su profesión, constituye un símbolo en nuestro país de consagración y cubanía para las generaciones actuales y venideras. Falleció el 7 de octubre del 2004.

Detrás de la Fachada

Fue un programa humorístico de la Televisión Cubana realizado desde 1957 hasta 1987, con transmisión semanal, que contó con las actuaciones de destacados artistas. La serie de televisión se desarrollaba en un edificio de apartamentos, con distintas parejas donde se satirizaba el acontecer diario. El programa fue creado y escrito en los inicios por Marcos Behemaras y dirigido por José Antonio Caíñas Sierra, luego lo escribieron Arturo Liendo y José Carballido Rey.

Escriba y Lea

Es un emblemático programa de la televisión cubana para la superación cultural y entretenimiento, donde un panel de tres prestigiosas figuras de la cultura cubana debe identificar un tema incógnito enviado por los televidentes. Este programa invita a frecuentar los libros e incita a ampliar y profundizar en los conocimientos que invariablemente se adquieren durante las rondas de preguntas que conducen a la identificación de cada tema. Escribe y Lea está en el aire desde el 5 de diciembre de 1969 hasta la actualidad.

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted