of my Havana

Rating 0 - Votos (0)

209 visitas

publicado el 31/07/2021

AURELIO MITJANS

Nacido en la capital cubana el 27 de julio de 1863, Aurelio Mitjans, quien fuera catalogado como el Heraldo de los poetas de la Revolución, tuvo una existencia relativamente muy breve puesto que falleció en La Habana  el 12 de octubre de 1889 en medio de una gran pobreza cuando tenía 26 años. Aurelio realizó sus estudios en el Colegio de Belén. Después cursó la carrera de derecho en España.

En Cuba recibió el grado de Licenciado en Derecho Civil y Canónico, aunque posteriormente su mal estado de salud lo obligó a llevar una vida retraída. Mitjans se consagró a la crítica y a la investigación literaria. Se destacó además como poeta y ensayista. En 1885 cuando contaba 22 años solía reunirse en la biblioteca del destacado escritor Ramón Meza con otros creadores tales como  Julián del Casal, Manuel de la Cruz y Enrique Hernández Miyares.

Su primer y el único libro que publicó durante su breve existencia fue el titulado Estudios literarios. Este libro, editado en 1887, contiene una colección de ensayos premiados en varios certámenes, así como varios trabajos suyos entre ellos un estudio sobre José Jacinto Milanés  y otro acerca del teatro bufo y de la necesidad de reemplazarlo fomentando la buena comedia.

Igualmente forman parte del citado libro sus trabajos acerca de La Avellaneda y sus obras,  galardonado en los Juegos Florales de la Colla de Sant Mus, y Caracteres dominantes en la literatura en los últimos cincuenta años, que obtuvo Medalla de Oro del Círculo de Abogados de la Habana. Aurelio Mitjans además colaboró con varias publicaciones, de manera muy especial con La Habana Elegante en la que se reflejaron artículos suyos como el dedicado a Paul Bourget y también varios poemas de su autoría, entre ellos los identificados como  El héroe obscuro, La piamontesa, La última carta y  Al Progreso, respectivamente.

Colaboró también en El Fígaro, y en la Revista Cubana publicó su Estudio sobre las obras de Lope de Vega  y Heredia. Al año siguiente de haber ocurrido su fallecimiento se publicó su  Estudio sobre el movimiento científico y literario de Cuba, obra que había dejado incompleta y  que fue la primera historia de las letras cubanas hasta 1868.

Con respecto a sus poesías, Manuel de la Cruz destacó que en algunas de sus obras Mitjans  reflejó su tránsito del autonomismo al separatismo, y lo consideró como  el Heraldo de los poetas de la Revolución. Él tuvo el propósito de reunir esas composiciones patrióticas en un volumen titulado Recuerdos del tiempo heroico.Durante su vida como creador, este artista utilizó el seudónimo de El camagüeyano. Sobre Mitjans señaló el notable escritor y abogado dominicano Max Henríquez Ureña: «Nadie con mejores aptitudes que Mitjans, en quien se vislumbraba la madurez, para escribir la historia de la literatura cubana.»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted