
ADIGIO BENÍTEZ JIMENO
Adigio Benítez Jimeno forma parte de las prestigiosas figuras que enriquecieron las artes plásticas en Cuba. Llegó a ser un notable pintor, dibujante, diseñador gráfico y pedagogo. Su nacimiento se produjo el 26 de enero de 1924 en Santiago de Cuba. Se graduó en 1949 en la Academia San Alejandro en La Habana. Ya desde mediados de esa década de los años cuarenta sus caricaturas y dibujos políticos aparecen en diversas publicaciones de la prensa progresista de esa época. Sus primeros óleos datan de 1953, fecha en que comienza una prolífica labor como pintor, dibujante y diseñador gráfico.
Con el decursar del tiempo Jimeno se distinguió por un dominio formal y riguroso y al mismo tiempo por una definida vocación social que se puso de manifiesto en su labor como ilustrador del magazine Mella, el diario Noticias de Hoy y posteriormente en el periódico Granma, del cual fue uno de sus fundadores en 1965.Aunque hubiera podido dedicarse por completo a la pintura y a exponer en múltiples galerías, él prefirió compartir su tiempo con las necesidades perennes de la lucha política en defensa de la causa de los humildes. Solía permanecer en las redacciones donde laboró más bien callado pero siempre haciendo algo en su mesa de pintor, plumilla en ristre, cada día entregando una obra plástica para ilustrar lo más importante de los materiales que se iban a reflejar en el periódico.
Más allá de su labor en diferentes publicaciones, también creó la serie de dibujos con que acompañó la edición del poema de Nicolás Guillén titulado Elegía a Jesús Menéndez. Igualmente elaboró obras muy relevantes relacionadas con José Martí. on respecto a la labor creativa de Adigio Benítez se ha detallado que su arte es sinónimo de vida, amor y poesía. En el 2002 se le confirió el Premio Nacional de Artes Plásticas por su destacada vida artística.
Además de la pintura Adigio Benítez tuvo otra gran pasión: la poesía.En 1961 fue editado su primer poemario: Días como llamas. Adigio Benítez también contribuyó a la formación y desarrollo de un gran número de jóvenes pintores. El Instituto Superior de Arte reconoció su fructífera labor al otorgarle la categoría especial de Profesor de Mérito. Además se le confirieron otras importantes condecoraciones y reconocimientos, tales como el Premio Nacional de la Enseñanza Artística. Adigio Benítez realizó más de 20 exposiciones personales y participó en más de cien colectivas. Desarrolló una importante labor en la promoción de las Artes Plásticas como jurado de salones, concursos y de exposiciones de arte cubano. Su fallecimiento se produjo el 9 de mayo de 2013 en La Habana.
Nicolás Guillén por la trascendencia de su obra ha sido catalogado como nuestro Poeta Nacional.También llegó a ser considerado con el decursar de su fecunda existencia como uno de los poetas más grandes de habla hispana.Fue además el Presidente fundador de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. Participó y representó a Cuba en disímiles eventos internacionales y además ofreció conferencias y recitales en diferentes partes del mundo. Tanto artistas cubanos como extranjeros han musicalizado y difundido sus poemas.
Premio Nacional de Artes Plásticas
Es el más alto galardón que otorga el Consejo Nacional de las Artes Plásticas (CNAP) en Cuba.Este premio es instituido en el año 1994, con el ánimo de reconocer y jerarquizar a los mejores artistas cubanos. Se entrega anualmente a un creador plástico cubano, vivo y residente en Cuba, por el conjunto de los trabajos en un período largo de la vida del creador y que constituya un aporte valioso al desarrollo y la historia de las artes visuales cubanas.
Premio Nacional de la Enseñanza Artística
Instituido en 1997 por el Centro Nacional de Escuelas de Arte y el Instituto Superior de Arte. Se otorga como reconocimiento a la dedicación y esmero de profesores y personalidades de la Cultura Cubana en la formación de las nuevas generaciones de artistas y profesionales de las artes.