of my Havana

Rating 0 - Votos (0)

383 visitas

publicado el 08/07/2021

JOSÉ MARTÍN FÉLIX DE ARRATE ACOSTA

José Martín Félix de Arrate Acosta, quien nació el 14 de enero de 1701 en La Habana, fue considerado por varios especialistas, entre ellos Felipe Poey y Francisco Calcagno, como el primer historiador de Cuba. Martín cursó sus primeros estudios en su ciudad natal y los continuó después en México. Allí concluyó la carrera en la esfera del derecho y las leyes. A partir de 1734 fue regidor perpetuo del Ayuntamiento de La Habana, y ya en 1752 fue nombrado alcalde ordinario de la propia ciudad.

Diez años más tarde durante el sitio de La Habana por los ingleses se destacó por sus eficientes servicios a España. Después que la capital de la colonia pasó de nuevo a ser controlada por las autoridades españolas en Cuba, él  integró el cabildo extraordinario de La Habana, el 2 de julio de 1763. Pero más allá de las funciones anteriormente señaladas la notoriedad de Arrate se debió a que escribió una obra de singulares proporciones, titulada “Llave del Nuevo Mundo. Antemural de las Indias Occidentales”, que constituyó una muestra acabada de criollismo y modernidad, aunque de dicha obra no se ha encontrado el manuscrito original.

Esta obra no fue una historia o narración de hechos y hazañas, sino el reflejo completo de la sociedad cubana del siglo XVIII. Abarca  cinco aspectos fundamentales de la vida colonial: descripción geográfica y natural, reseña económica, explicación de las funciones de las autoridades y magistraturas, cronología civil, y eclesiástica así como crónica cultural.

En este manuscrito Arrate  detalla las plazas habaneras existentes en la época que él vivió y describe con precisión su uso principal. La primera edición de la citada obra estuvo a cargo de la Real Sociedad Patriótica de La Habana, en 1830, por iniciativa de Francisco de Arango y Parreño. La segunda edición data de 1876, cuando Rafael Cowley y Andrés Pego incluyeron la misma introducción de la edición de 1830, en el primer tomo de Los tres primeros historiadores de la Isla de Cuba.

La tercera y cuarta ediciones corresponden a los años 1949 y 1964; ésta última fue realizada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO,  y es considerada la más completa, pues se consultaron las ediciones precedentes, así como un manuscrito conservado en los archivos de la Sociedad Económica de Amigos del País. Félix de Arrate escribió, además, poemas y tragedias. Falleció en La Habana el 23 de abril de 1765.

Felipe Poey

Nacido en La Habana el 26 de mayo de 1799 Felipe Poey y Aloy llegó a sobresalir como una figura cimera en la historia de las ciencias naturales  en Cuba del siglo XIX. No sólo fue exponente notable de la ciencia universal, sino también, en su vida ciudadana e intelectual. Se dedicó al estudio de la naturaleza en nuestro país, cuyo fascinante colorido parece tocar su sensibilidad por la investigación. Su primera obra científica estuvo relacionada con las mariposas cubanas. Su acuciosa labor de observador y coleccionista lo llevó a realizar una de sus obras trascendentales titulada Memorias sobre la Historia Natural de Cuba.

Francisco Calcagno

Nacido el primero de junio de 1827 en el poblado de Güines, Francisco Calcagno Monti  fue uno de los fundadores de la Academia de la Historia de Cuba y se destacó por su labor en el campo de la docencia. Durante su existencia publicó varias obras, siendo la más notable el Diccionario Biográfico Cubano, publicado  inicialmente en 1878. Esta obra comprende el historial documentado de todos los hombres relevantes de Cuba hasta esa época, y de otras personalidades que  pasaron por el país y que descollaron en alguna disciplina, en lo político, en lo intelectual, en el bien humano.

 

Your opinion matters
Leave your comments

When you make your comment, note that

  • You must not use offensive words.
  • It must be in relation to the topic.
  • It must published comply with the above policies to be published.




0 comments inserted