Noticias

Rating 5 - Votos (1)

63 visitas

publicado el 18/04/2025

Precios desmedidos: ¿Qué pare quien tenga frenos?

Desde los inicios de la Tarea Ordenamiento en el país, entre las líneas trazadas en su implementación estuvo el enfrentamiento a los precios abusivos y especulativos, con medidas de contención y severas sanciones a los incumplidores. 

Hasta la fecha, el control de los precios dista de ser un tema resuelto y sigue golpeando a la población trabajadora. De hecho, ha sido el acápite que más análisis y medidas ha suscitado, tanto en el sector estatal como en el privado.

Sin embargo, los productos, principalmente de primera necesidad, suben cada día como la espuma, con una ganancia desmedida para quien lo provee y lo vende. 

«¿De qué valen tantas inspecciones si al final esa Mipyme o «carretillero» va a seguir haciendo lo que quiera?, ¿puede un jubilado o pensionado darse el lujo de comprar ese aceite, pollo o leche en polvo valorados en más de mil pesos?.

Son preguntas recurrentes entre la población, que reclama con urgencia soluciones a este problema, para que no siga golpeando el bolsillo de quienes llevan el alimento a sus hogares o de aquel anciano que debe seguir trabajando porque su pensión no cubre sus necesidades básicas. 

En esta batalla que parece no tener fin,.y sin desestimar las acciones que se realizan en los territorios, urge también una transformación radical de los gobiernos municipales, las direcciones de Finanzas y Precios y otros organismos. 

De ellos depende en gran medida, controlar y aplicar con rigor, efectividad y sistematicidad principalmente, las medidas legislativas contra quienes incumplen con las tarifas establecidas. 

La irritación del pueblo sobre este fenómeno, refleja que es hora ya de poner freno a esos precios no sólo abusivos, sino desmedidos, absurdos, desproporcionados e irracionales . 

El desarrollo de los ejercicio nacionales de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las indisciplinas sociales y las ilegalidades, demuestran una vez más, que hay que ser más consecuentes y exigentes en esta ofensiva para lograr satisfacer ampliamente las necesidades de la población.

(Tomado de Radio COCO)

Foto portada tomada de Internet

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




6 comentarios insertados

Michel dijo:

Mientras se le siga dando a estos indiciplinados sociales sean estos personas jurídicas o naturales el simple tratamiento de la aplicación solo de multas administrativas que. si son pagadas con lo que le esquirlan a la población en menos de 10 mn, estos seguirán sin respetar lo dispuesto en las normas, lo que ocurre en el municipio Plazaes el claro ejemplo cuando usted visita locales como el Restaurante el denominado el Vampirito donde a la cara todo las ofertas están por encima de la disposición provincial y desde que usted se sienta le alertan sin ningun temor que no aceptan transferencia y no les pasa absolutamente nada, entonces como es posible que este local siga abierto me preguntó? De igual forma ocurre con cualquier negocio que acepte malamente transferencia ninguna va a parar a la cuenta fiscal todos te ponen su cuenta privada obligando te a ser cómplice de su evasión fiscal y no pasa reitero absolutamente nada, ni el Ministerio de Finanzas ni el sistema bancario toman medidas al respecto, para que referirse de los municipios.

18/04/2025 09:32 pm / RESPONDER

Oliver de Armas Quintana dijo:

Dos comentarios Aceite $2.50 dolares en 23 y C, esq., el precio del dólar en la calle a $360.00 pesos, saque su cta también.. Las Tripas oh almohadillas para los adultos mayores solo en dólares y un paquete trae 15,como so se dan cta qué somos una población envejecida.,los revendedores lo tienen de $700.00 pesos para arriba. Soy jubilado y tengo viva a mi madre, difícil darle calidad de vida.

18/04/2025 10:21 pm / RESPONDER

Solia dijo:

Es verdad lo de los precios desmedidos. Lo insólito es que por la falta de harina para hacer el pan normado que se debe distribuir a la población, hace 3 que lod privados lo están vendiendo a precios desorbitantes y cada día que pasa lo suben más y más. Y no dan ninguna información, por lo menos aquí en el Municipio Playa ¿Que es lo que está pasando con las instituciones del comercio la gastronomía del Ministerio de Comercio Interior, wmque no le dan una respuesta a la poblacion? Por favor informen al pueblo.

18/04/2025 11:20 pm / RESPONDER

Fefa dijo:

Estos altos precios en los productos básicos de alimentos son archiconocidos q lo trae la escasez eso lo controla el abastecimiento Hace más de 3 días exactamente desde el 16 / abril NO HAY PAN de población o normado Nadie sabe nada sólo q No tiene harina 🤷 no se da ninguna explicación ni dan solución alguna. Pensará q todas las familias pueden comprar el PAN de los particulares a $300 a 200 7 u 8 panes para los niños y viejos El boniato la yuca no es solución esta caro igual la harina de maíz para q hablar bueno espero alguna respuesta a la población

19/04/2025 01:15 am / RESPONDER

Rodolfo dijo:

Buenos días, es cierto que el incremento de los precios es un fenómeno que nos golpea, y los topes de precios es una medida de contención, pero no ataca su causa raiz: el bajo nivel de oferta a partir de la producción nacional y el déficit de divisas. El crecimiento de la producción y la productividad necesitan mucho de los incentivo, especialmente las exportaciones. Si se lograra recuperar la producción nacional de huevos, por ejemplo, o de cerdo, pudiera tener un impacto enorme en la disminución de los precios, y fueron producciones que llegamos a hacer. Entonces, el énfasis en todos los análisis hay que hacerlo desde el punto de vista de la producción nacional y la exportación, y que hacer para motivar mas productores vinculados a la tierra, a la producción y especialmente a los exportaciones, sabiendo de antemano que es difícil, pues tenemos que enfrentar un mundo competitivo y la guerra económica de la principal potencia imperialista

19/04/2025 08:17 am / RESPONDER

Eduardo Abreu Ariosa dijo:

Porque las comisiones de precios de los Municipios no hacen más visibles su funcionamiento mediante una información oficial de los precios que se acordaron,ya sea una entidad Estatal o Privada, cuando corresponda. Esa información debería estar de forma obligatoria en esos lugares e identificada su legalidad ( muy importante) para que el pueblo pueda realizar el llamado control popular. También es verdad que en la situación actual la ley de oferta y demanda aplicada por la mayoría de los vendedores inclusive sin conocer mucho de economía la utilizan todos los días y durante el año, pero desgracidame siempre para subir los precios e indirectamente proporcional a la calidad

19/04/2025 03:07 pm / RESPONDER