
Declaraciones de Alfredo Vázquez, secretario general de la CTC en La Habana a propósito de la preparación de la Marcha por el Primero de Mayo
“Este Primero de Mayo tendrá la característica especial que tuvo tradicionalmente y no se realizaba desde hace tres años por las cuestiones que todos conocemos. O sea, volveremos a la Plaza de la Revolución José Martí: escenario histórico de todas las marchas de victorias de nuestro pueblo, para enviar ese mensaje de paz y resistencia al mundo frente a los desafíos que nos impone el gobierno de Estados Unidos con el recrudecimiento del bloqueo contra el pueblo cubano.
“Conocemos las limitaciones económicas que nos afectan. Las nuevas medidas genocidas de Donald Trump, para echar atrás la decisión de la administración saliente de la Casa Blanca, al retirar a Cuba de la espuria lista de naciones supuestamente terroristas, con la intencionalidad de crear un escenario política que le permita ahogar al pueblo cubano, con el objetivo de destruir a la Revolución cubana por la vía de la guerra mediática y la subversión.
“En un contexto complejo para el mundo, incluso para el pueblo de los Estados Unidos, donde en más de mil ciudades, se lanzaron miles de personas del pueblo norteamericano en contra de la política impuesta por el presidente Trump, que también les impacta. Se trata de un gobierno claramente fascista.
“Es por eso que debemos crear en nuestros colectivos laborales el ambiente de celebración de victorias a las cuales nos convoca esta fecha, en la búsqueda de soluciones a los problemas que nos afectan.
Trazarnos metas superiores para lograr nuestros objetivos de impulsar la economía y resolver los grandes problemas trabajando.
“Exigiremos el fin del bloqueo contra Cuba, la reafirmación de defender nuestra Patria y el apoyo al pueblo de palestina y la condena a la alianza de Estados Unidos e Israel.
“Marcharemos unidos en defensa de nuestro proyecto social. Nos caracteriza la iniciativa para engalanar las calles, en el barrio, los colectivos laborales y preparar la propaganda que nos caracteriza en estas históricas marchas por el Primero de Mayo.
“Convocamos no solo a los colectivos laborales estatales, sino a los del sector privado y reconocer a quienes se han crecido en medio de las dificultades que afectan a nuestro pueblo. En este sentido debemos comenzar a crear espacios en cada colectivo para tener en cuenta las metas que nos proponemos para salir de los grandes problemas que enfrentamos.

“En esta marcha se ratifi ca la unidad del pueblo y el compromiso con el ideario martiano y fi delista. Trabajamos desde el movimiento obrero cubano en ratificar la solidaridad con el mundo. En los bloques estarán representados aquellos sectores que han tenido un una labor destacada labor en los últimos años, no solo en lo económico, sino también en lo social.
Este año se cumple el centenario de la creación del primer Partido Comunista de Cuba, también cien años de la creación de la Confederación Obrera de Cuba.
“El lema central: Por Cuba juntos creamos es una muestra de la resistencia del pueblo cubano en su empeño y voluntad de defender la Revolución desde la unidad. Incluso, desde las redes sociales continuar promoviendo la etiqueta #LaHabanaViveEnMí, #PorCubaJuntosCreamos.
“Una cuestión fundamental es que el regreso al escenario histórico de nuestras marchas: La Plaza de la Revolución José Martí, deja sin efecto las marchas municipales que debimos realizar durante tres años. Es cierto que comenzarán las campañas agresivas de los enemigos de la Revolución y el pueblo cubano, con relación a la movilidad sin gastos excesivos de transporte. Ya lo demostramos en diciembre del pasado año, donde con medios propios se movilizaron más de medio millón de habaneros a una marcha del pueblo combatiente, en el malecón capitalino.
“Nos apoyaremos con los medios de transporte propios y disponibles en los colectivos laborales que requieran trasladarse a sus respectivos bloques en la Plaza. Allí estarán los trabajadores, los estudiantes, civiles de la defensa, las familias. La concentración y el desfile se realizará por sindicatos, a ellos se unen
los trabajadores de cada territorio. Tendremos 17 bloques representativos de sindicatos.
(Tomado de Tribuna La Habana)
Foto portada: Abel Rojas Barallobre