Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

10 visitas

publicado el 06/03/2025

Efemérides habaneras. 6 de marzo

1834. Queda oficialmente constituida la Academia Cubana de Literatura.

Domingo del Monte era el secretario de la Comisión Permanente de Literatura en la Real Sociedad Patriótica, cuando por medio de esa institución sus integrantes obtuvieron que la reina regente María Cristina de Borbón aprobara el proyecto de creación de una Academia Cubana de Literatura el 25 de diciembre de 1833. Quedó oficialmente constituida por Real Orden bajo la dirección de Nicolás de Cárdenas, Blas Osés vicepresidente y Domingo del Monte secretario.

Tuvo 27 Académicos de número, entre ellos, José de la Luz y Caballero, José Antonio Saco y Felipe Poey.

----------

1901. Fallece en Guanabacoa, La Habana Juan Arnao Alfonso.

Nació en el poblado de Limonar, Matanzas, el 17 de septiembre de 1812. En su actividad política se vinculó a la Conspiración de la Mina de la Rosa Cubana que dirigió Narciso López. Durante la Guerra de los Diez Años figuró como Capitán en el batallón de Goicuría.

En 1883 fue elegido presidente del Comité Revolucionario de Nueva York cargo que mantuvo hasta junio de 1885. En ese territorio publicó importantes obras como Páginas para la Historia de Cuba y Cuba su presente y porvenir. Como muestra de su identidad patriótica fundó con José Martí en 1892 el Partido Revolucionario Cubano.

----------

1989. Se constituye la Asociación de Pedagogos de Cuba.

Esta organización agrupa a los profesionales dedicados a la docencia, la investigación y otras actividades relacionadas con las ciencias pedagógicas.

Tiene entre sus objetivos esenciales contribuir al desarrollo integral de sus miembros y promueve las investigaciones encaminadas a dar solución a los problemas principales de la educación.

Es una sociedad científica a la  cual pueden pertenecen todos los educadores del país aunque ya hayan concluido su vida laboral.

----------

2005. Fallece en La Habana Luís Suardíaz.

Había nacido en la ciudad de Camagüey el 5 de febrero de 1936. Poeta, ensayista, crítico, editor y periodista, desde 1953 se vincula a los grupos literarios de Camagüey junto a Severo Sarduy, Rolando Escardó y otros escritores de esa provincia.

Se desempeñó como Coordinador Provincial de Cultura, Director General de Literatura, Publicaciones y Editoriales del entonces Consejo Nacional de Cultura y miembro ejecutivo de la Editorial Nacional de Cuba que dirigía Alejo Carpentier.

En su quehacer se desempeñó como Vicepresidente Primero de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), Subdirector General de Prensa Latina y Director de la Editora Política.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados