Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

52 visitas

publicado el 30/01/2025

Efemérides habaneras. 30 de enero-

1879. José Martí es nombrado socio de la Sección de Instrucción del Liceo Artístico y Literario del poblado de Regla, en La Habana.

Ese mismo día solicita autorización al Gobernador general de la Isla para dar clases de segunda enseñanza que le fue concedida en febrero.


 

1920. Nace en La Habana José Antonio Tenreiro.

Llegó a ser conocido en al ámbito musical como Tito Gómez. Inicio su contacto con la música a la temprana edad de doce años, en un certamen competitivo del Teatro Nacional donde interpretó la creación musical titulada María la O de Ernesto Lecuona, Lamento Gitano, Rosa La China y Granada.

Un mes después volvió a actuar en el escenario del Teatro Nacional y cantó entonces “Rosa la China”, también de Lecuona y nuevamente se ganó el aplauso del público asistente a la función.

Fue un gran cantante, considerado uno de los más grandes improvisadores de Cuba. Integró orquestas de reconocido prestigio como la Riverside y Jorrín.

Su gran éxito fue la canción Vereda Tropical que grabó por primera vez en 1950. Con este tema emprende para siempre un ascenso de su carrera como cantante.

Su fallecimiento ocurrió en la capital cubana el 15 de octubre del 2000.


 

1967. E  Comandante en Jefe Fidel Castro pronuncia un discurso en el Instituto Tecnológico Obrero de Suelos, Fertilizantes y alimentación del Ganado Rubén Martínez Villena.

Señala: “Es decir que se puede y se debe organizar los estudios y la vida de los niños y los jóvenes, de manera que la combinación del trabajo, del estudio, del deporte, de las vacaciones, de las actividades recreativas, de la educación física, haga incomparablemente más feliz y más entusiasta la actividad del niño y del joven”.


 

1990. Fue declarado Monumento Nacional el Jardín Botánico Nacional de La Habana.

Cuenta con unas 600 hectáreas. Se cultivan allí alrededor de cuatro mil especies identificadas en más de 145 mil ejemplares sembrados. Éste es uno de los jardines más grandes del mundo y ocupa un lugar importante en la relación de jardines tropicales.                    

Existen más de 500 especies de orquídeas, más de mil cactos y alrededor de 620 entre aráceas, begonias, helechos, curujeyes y otras plantas de sombra.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados