Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

69 visitas

publicado el 22/01/2025

Efemérides habaneras 22 de enero

1869. Tuvo lugar en el Teatro Villanueva de La Habana un hecho violento y sangriento.

El incidente ocurrió cuando en la representación de la obra El Perro Huevero una persona exclamó ¡Viva la tierra que produce la caña!, y el público coreó: ¡Viva Cuba libre! La represión del régimen colonial no se hizo esperar a cargo de los integrantes del Cuerpo de Voluntarios, una fuerza militar auxiliar.

Como consecuencia de ello se produjo un saldo de tres muertos y varios heridos.

En Cuba actualmente cada 22 de enero se celebra el Día del Teatro.


 

1904. Nace en La Habana Hortensia Pichardo.

Fue autora de numerosos trabajos relacionados con la historia nacional. Tuvo una amplia participación en eventos nacionales e internacionales de Historia.

Se le otorgó el grado de Doctora en Ciencias Históricas y Profesora de Mérito de la Universidad de La Habana. Además se le confirió la Orden “Carlos J. Finlay”, la Orden “Ana Betancourt” y la Distinción por la Cultura Nacional.

Fue miembro de la Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe y de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba.

Junto con su esposo Fernando Portuondo escribió para niños y jóvenes. Igualmente redactó importantes obras sobre Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y un título importante: Dos fechas históricas.

Participó en numerosos eventos representando a la Sociedad Cubana de Estudios Históricos Nacionales e Internacionales como miembro titular de la misma. 

Falleció en la capital cubana el 21 de junio del 2001.


 

1909. Nace en el poblado de Güines, entonces provincia de La Habana, Vicentina Antuña Tabio.

Fue uno de los fundadores del Partido Comunista de Cuba y tuvo una activa participación en actividades de carácter político y social, especialmente las relacionadas con la lucha en contra de las dictaduras de Gerardo Machado y Fulgencio Batista. Además estuvo muy activa en la defensa de los derechos de la mujer. Múltiples e importantes tareas cumplió en la Universidad: profesora de Lengua y Literatura Latina y Civilización Romana; directora de la Escuela de Letras y de Arte; jefa del Departamento Filológico; introductora de nuevas metodologías para la enseñanza de las Lenguas Clásicas;  miembro del Consejo Científico de la Universidad.

Fue una de las primeras educadoras que alcanzó la condición de Heroína del Trabajo de la República de Cuba. Recibió, además,  la Orden José Martí, la más alta condecoración que concede el Estado cubano a personalidades relevantes nacionales y extranjeras.

Falleció en La Habana  el 8 de enero de 1993.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados