Efemérides

Rating 0 - Votos (0)

34 visitas

publicado el 10/01/2025

Efemérides habaneras 10 de enero-

1889. Fallece en La Habana Antonio Bachiller y Morales. 

Su nacimiento ocurrió en territorio habanero el 7 de junio de 1812. Fue el primer hijo de una familia distinguida. Laborioso y erudito publicista cubano, se destacó por sus aportes en la investigación de aspectos de la historia de América anterior al descubrimiento, como se refleja en sus obras Antigüedades Americanas y Cuba Primitiva.

Prestó también importantes servicios a la docencia universitaria y a la Filosofía. 

Fue profesor universitario, periodista, historiador, jurisconsulto y bibliógrafo. Resultó ser uno de los más notables contribuyentes al estudio de la Bibliografía en Cuba y en Latinoamérica. 

Acerca de Antonio Bachiller y Morales afirmó José Martí que las letras cubanas le estarán siempre agradecidas por haber legado

estudios, relatos y biografías que reflejan nuestro acontecer histórico en la primera mitad del siglo XIX.

La nación cubana en su honor en la fecha de su nacimiento conmemora el Día del Bibliotecario.


 

1931. Nace en La Habana Zenaida Armenteros Calvo.

En su quehacer artístico se ha desempeñado en el Conjunto Folclórico Nacional interpretando diversos roles, desde primera bailarina, primera actriz y primera cantante de la agrupación.

También ha laborado como profesora de cantos en cursos de verano y en el Departamento de Folklore del Instituto Superior de Arte. Su trabajo también ha estado presente en la radio, la televisión, el teatro. El cabaret y el cine.

Por su labor ha recibido diversos reconocimientos.


 

2016. Fallece en La Habana Ernesto Vera Méndez.

Nació en la ciudad de Sagua La Grande, entonces provincia de Las Villas, el 29 de julio de 1929. Fue un destacado periodista cubano, director de los diarios La Calle y La Tarde y fundador del Periódico Grama y presidente de la Unión de Periodista de Cuba. Además fue presidente de honor de la Organización Internacional de Periodistas y de la Federación Latinoamericana de Periodistas.

Se mantuvo vinculado estrechamente al periodismo, los periodistas y sus organizaciones, participando en Congresos, seminarios, acciones de superación y en la redacción de artículos para la prensa y ponencias, así como en la difusión de boletines y el intercambio de información utilizando la computación y las redes informáticas. Fue autor de varios títulos relacionados con la prensa y el periodismo.


 

2012.  Fallece en La Habana a la edad de 82 años Vicente Revuelta Planas.

Nació en la capital cubana el 5 de junio de 1929,

Comenzó su carrera artística con apenas siete años de edad.  Su trayectoria actoral desde el punto de vista profesional se inició en la obra “Prohibido suicidarse en primavera”, bajo la dirección de Alejandro Casona en 1946. A partir de 1959 dirigió múltiples obras y participó como actor en varias de sus puestas en escena y en diversas películas. Llegó a ser uno de los más relevantes dramaturgos cubanos en el siglo veinte.

Fue también considerado como un gran actor y director artístico de la región Latinoamericana.

Brindó conferencias en más de 15 países de América Latina y Europa. Su labor teatral fue apreciada en numerosos escenarios del mundo. 

Resultó considerado como uno de esos hombres que abren caminos, funda, construye, pero al mismo tiempo duda, se preguntay revoluciona la realidad del ser humano, su conciencia y suentorno.

Por su meritoria labor le fue otorgado en 1999 el Premio Nacionalde Teatro.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados