
Bayamo es todo un símbolo de la firmeza de los cubanos
Este 12 de enero se cumple el aniversario 155 de un hecho histórico de especial significación en Cuba relacionado con la decisión de los luchadores independentistas cubanos, y del pueblo bayamés, de incendiar la ciudad para evitar que cayera intacta nuevamente bajo el control de las fuerzas españolas.
Desde el 20 de octubre de 1868 Bayamo se había convertido en todo un símbolo de la lucha por la independencia de Cuba.
A pocos días de haberse iniciado la guerra por la liberación de Cuba del dominio colonial español esta ciudad fue ocupada por los luchadores independentistas encabezados por Carlos Manuel de Céspedes.
Allí incluso fue constituido el Gobierno de la Republica en Armas y donde se cantó por el pueblo lo que después devendría en el himno nacional de Cuba, obra que creó el bayamés Pedro, Perucho, Figueredo.
Bayamo durante tres meses fue el cuartel general de los patriotas cubanos.
Poco tiempo después de haberse producido la ocupación de Bayamo por los luchadores independentistas las autoridades españolas empezaron a organizar un gran contingente de fuerzas militares, dotadas incluso con armamentos muy superiores a los que contaban los cubanos.
Esa fuerza militar se fue desplazando desde la provincia de Camagüey hacia la de Oriente con el objetivo especifico de recuperar la tan importante plaza de Bayamo.
Aunque los patriotas cubanos intentaron obstaculizar en alguna medida el avance de la columna española ya en los primeros días de enero de 1869 se hizo evidente que no les sería posible poder enfrentar con éxito el ataque que dicha fuerza militar estaba a punto de realizar contra Bayamo.
Entonces se tomó la singular decisión de incendiar la ciudad ante la inminencia de ser ocupada nuevamente por los soldados españoles.
Así en forma simbólica mientras las llamas iban consumiendo Bayamo, el 12 de enero de 1869, en realidad la ciudad nacía como un verdadero símbolo y expresión de la voluntad indoblegable de los cubanos.
De la trascendencia histórica de ese hecho José Martí hizo referencia en un discurso pronunciado en Nueva York el 10 de octubre de 1889 al destacar: “ ...cuando el sacrificio es indispensable y útil, marcha sereno al sacrificio, como los héroes del 10 de Octubre, a la luz del incendio de la casa paterna, con sus hijos de la mano.”
También el máximo líder de la Revolución Cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro comentó con respecto a la significación histórica del incendio de Bayamo.
El 26 de julio de 1982 puntualizó en el discurso que pronunció en la ciudad de Bayamo al recordar la actitud de los patriotas y de los habitantes de esa ciudad cubana en enero de 1869: “Por aquellos días tuvo lugar un acontecimiento que conmovió al mundo: el incendio de la ciudad de Bayamo antes que rendirla a los invasores. Por eso puede decirse que el primer grito de ¡independencia o muerte!, que es lo mismo que ¡patria o muerte!, se escuchó aquí en esta ciudad de Bayamo.”
En otras etapas de la lucha de los cubanos, en este caso contra una dictadura militar reaccionaria que existía en el país, Bayamo también fue escenario de otros hechos significativos.
En este caso podemos recordar lo ocurrido el 26 de julio de 1953 cuando un grupo de combatientes revolucionarios tenía la misión de ocupar el cuartel existente en dicha ciudad, en el mismo instante que en Santiago de Cuba se llevaba a cabo el asalto al cuartel Moncada, dirigido directamente por Fidel Castro.
Bayamo forma parte de las primeras villas creadas en Cuba por los españoles en la etapa inicial del siglo XVI. Tiene como símbolo la tea incendiaria.
Es en la actualidad la ciudad cabecera de la oriental provincia Granma. Por su significación histórica fue instituida como Ciudad Monumento el 2 de enero de 1936, condición que le fue ratificada al ser declarada igualmente Monumento Nacional en 1978.
En esa ciudad cubana hay sitios, como la Plaza de la Patria, y museos e instituciones de gran significación histórica. Citamos hoy tan solo dos a manera de ejemplo: el Museo existente en la Casa Natal de Carlos Manuel de Céspedes y la Casa de la Nacionalidad, respectivamente
Los habaneros y los residentes en la capital cubana le rinden homenaje a los bayameses en ocasión del aniversario de ese gran acontecimiento histórico.
En La Habana, en su plaza más antigua, la de Armas, hay un monumento que refleja al bayamés y Padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes.