Especiales

Rating 5 - Votos (1)

824 visitas

Aniversario 65: El  Segundo Frente Oriental “Frank País”

Tras haber obtenido el Ejército Rebelde una importante victoria en la batalla de Pino del Agua, el 16 de febrero de 1958,  Fidel concibió ampliar el radio de acción de los combatientes revolucionarios en las áreas montañosas de la provincia de Oriente.

Así el 27 de febrero ascendió al grado de Comandante a Raúl Castro y a Juan Almeida y les asignó la misión de abrir dos nuevos frentes.

En el caso del Segundo frente fue  creado a partir de la llegada de los integrantes de la columna 6 encabezada por Raúl  a la zona de  Piloto del Medio el 11 de marzo de 1958.

En el recorrido que realizó hasta llegar al sitio donde creó el Segundo Frente  Raúl  fue constituyendo Comités de Campesinos Revolucionarios e incorporando los grupos de alzados que ya operaban allí.

Varios meses después se dictó, el  3 de agosto, la orden militar oficial donde se adoptó identificar el frente con el nombre de Frank País, como homenaje al joven dirigente del Movimiento 26 de Julio en la provincia de Oriente que resultó asesinado en Santiago de Cuba el 30 de julio de 1957.

El Segundo Frente contribuyó a la liberación de 12 mil kilómetros, pertenecientes a Mayarí, San Luis, Alto Songo, Yateras, Guantánamo y Baracoa.

Ya desde la etapa inicial de abril de 1958  el Comandante Raúl Castro, decidió organizar la Operación Omega, que comprendía numerosas acciones de los miembros del  Segundo Frente en apoyo a la huelga que se tenía previsto convocar para el día 9 de ese mes y año.

Tras el fracaso de dicha huelga la tiranía batistiana concentró fuerzas de tierra, aire y mar y lanzó la llamada Ofensiva de Verano, con el fin de tratar de aniquilar a los combatientes rebeldes tanto los que se hallaban en la Sierra Maestra y los del Segundo Frente.

En su ofensiva la dictadura recrudeció los ataques aéreos con armamento suministrado por Estados Unidos. Esto causaba incluso un gran impacto en la población que habitaba en dichos territorios.

Ante esa situación el Comandante Raúl Castro concibió la “Operación Antiaérea”, que consistió en la retención de los norteamericanos funcionarios y ejecutivos de empresas yanquis que operaban en la zona. En cumplimiento de la Orden Militar No. 30, del 27 de Junio, los rebeldes capturaron y condujeron a la Comandancia Central 49 ciudadanos norteamericanos, incluidos 28 marines de la Base Naval, que estaban de pase y regresaban por la carretera de Caimanera.

El Segundo Frente constituyó, además,  un modelo de organización política, militar y social de un territorio guerrillero.

En el transcurro de casi diez meses en el amplio territorio que abarcaba este frente además de realizarse diversas acciones combativas, también tuvieron lugar  el Congreso Campesino en Armas, el 21 de septiembre  y el Congreso Obrero en armas, en la etapa inicial del mes diciembre.

En el congreso campesino que se efectuó en Soledad de Mayarí participó Raúl quién destacó en su discurso de apertura el carácter democrático del evento, donde los campesinos podían expresarse libremente, y dijo que el Ejército Rebelde era su propio Ejército.

En el citado congreso participaron 90 delegados y entre los acuerdos se planteó el apoyo irrestricto al Ejército Rebelde y la disposición de los delegados a combatir en sus filas.

También a finales de octubre y principios de noviembre  con el objetivo de hacer fracasar en la zona la farsa electoral convocada por la tiranía para el 2 de ese mes  Raúl aprobó la Operación Gancho, mediante la cual se realizaron ataques a diversos poblados.

Ya durante la etapa final del año 1958 como parte de la Ofensiva general que realizaban los integrantes del Ejército Rebelde, en la provincia de Oriente igualmente los que componían el Segundo Frente participaron en numerosos enfrentamientos con las fuerzas de la dictadura, lo cual contribuyó a la aniquilación de la dictadura militar reaccionaria.

Los logros del Segundo Frente fueron resultado del esfuerzo de sus heroicos combatientes, jefes y oficiales, sumado a la capacidad militar y organizativa, iniciativa creadora y visión estratégica y política del Comandante Raúl Castro.

Desde hace varios años existe en el actual territorio del municipio Segundo Frente un Mausoleo que constituye un sitio de gran significación histórica en nuestro país.

Una llama eterna que refleja el recuerdo y el homenaje del pueblo a los héroes de la Patria flamea en el Mausoleo erigido en homenaje a los heroicos combatientes caídos en el Segundo Frente Oriental “Frank País” durante la lucha revoluci9onaria.

Allí reposan sus restos y además de los que integraron dicha frente y fallecieron posterior al triunfo de la Revolución, entre estos los de Vilma Espín.

El Mausoleo fue construido a sólo unos centenares de metros de lo que fuera la Comandancia del Segundo frente durante la lucha de liberación nacional.

Se inauguró el 11 de marzo de 1978. Está enclavado a unos 60 kilómetros al noreste de Santiago de Cuba, en pleno corazón del lomerío de Mayarí Arriba,  perteneciente a la Sierra Cristal, macizo montañoso ubicado en la zona nororiental de Cuba

La conformación de este monumento se conjuga armonicamente con la topografía del terreno.

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados