
Efemérides habaneras. 25 de septiembre.
1879. Desde el puerto de La Habana sale deportado José Martí en el vapor Alfonso XII, hacia España.
El 17 de septiembre de 1879 fue detenido en su casa mientras almorzaba con Juan Gualberto Gómez.
Tras su salida de Cuba llegó a Santander. Posteriormente viajó a Madrid. Ya en diciembre viajó a Francia y después a Estados Unidos.
1959. El Comandante Ernesto Che Guevara habla en La Habana en el acto de despedida de duelo del Comandante Juan Abrantes y el teniente Jorge Villa, quienes fallecieron como consecuencia de un accidente de aviación ocurrido cerca del poblado de Santo Domingo en la provincia de Las Villas.
El Che manifiesta: “Hoy volvemos a despedir compañeros caídos por la misma causa y lucha. No es diferente quién haya caído volando un avión no acondicionado para volar, a los que cayeron en la Sierra Maestra. Todo es parte de la misma batalla. Las mismas fuerzas nos obligan a volar en aviones no equipados y a que nuestros técnicos tengan que improvisarse. Todavía es duro el camino del pueblo. Y cada una de estas muertes, por hondo que cale, tiene que ser ejemplo que revitalice nuestro vigor y mantenernos en el camino para seguir adelante con el pueblo.”
1962. El Comandante en Jefe Fidel Castro firma un convenio con el titular de la industria pesquera de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, URSS, para la construcción de un puerto en La Habana que ofrecería servicios a la naciente flota de Cuba y a la de la nación europea que operaba en el Atlántico Noroccidental.
1963. Se constituye en La Habana el Comité Cubano de Solidaridad con Viet Nam del Sur.
Fue Melba Hernández, Heroína del Moncada, la seleccionada por Fidel y Raúl para que presidiera ese comité, el primero que se creaba en el mundo.
Fidel le dio la tarea de organizar lo que muy pronto sería un movimiento de masas en el campo de la solidaridad, que rebasó todas las expectativas nacional e internacionalmente, en favor de la lucha por la liberación de Vietnam del Sur, bajo la dirección del Frente Nacional de Liberación (FNL), y con el apoyo irrestricto de la República Democrática de Vietnam, país socialista, fundado por Ho Chi Minh, artífice de la victoria sobre el colonialismo francés, junto a otros compatriotas revolucionarios, bajo la bandera del Partido Comunista que él fundó.
1974. Le concede la Universidad de La Habana el título de Doctor Honoris Causa en Ciencias Jurídicas a Blas Roca.
A lo largo de su fructífera vida fue un luchador inclaudicable por la independencia nacional, la soberanía del país y la causa del socialismo.
En una oportunidad al resumir el significado que le atribuía a su propia existencia, afirmó: “…ha sido un campo de batalla, nunca he dejado de luchar y nunca, ni en la circunstancia más adversa, he perdido la fe en el futuro. Ese ha sido mi escudo y mi bandera.”