de mi Habana

Rating 0 - Votos (0)

201 visitas

publicado el 28/08/2021

ENRIQUE NUÑEZ RODRÍGUEZ

El escritor Enrique Núñez Rodríguez, fue una de las figuras que encararon la responsabilidad de ofrecer humor al pueblo a través de los medios de difusión. Su nacimiento tuvo lugar el 13 de mayo de 1923 en el poblado de Quemado de Güines, en la antigua provincia de Las Villas. Él además de humorista fue narrador, dramaturgo, guionista de programas de radio y televisión así como un activo promotor cultural.

Su primer cuento se publicó cuando él tenía ocho años y ya a los 25 años empezó a escribir profesionalmente. Estudió Derecho en la Universidad de La Habana, profesión que abandonó para dedicarse a escribir. Así, sus primeros guiones fueron trasmitidos en La Habana por la emisora COCO y luego por CMQ, donde alcanzó gran popularidad. La radio y la televisión cubanas se nutrieron de los libretos de Enrique Núñez Rodríguez para los mejores programas de buen humor, desde acontecimientos radiales de los años cincuenta como los humorísticos Chicharito y Sopeira, Cascabeles Candado hasta series de aventuras como Leonardo Moncada.

Posteriormente escribió los programas  de televisión Si no fuera por mamá, Conflictos, Casos y cosas de casa, que durante muchos años atrapó la atención de los televidentes,  y El pueblo y sus leyes. Enrique Núñez Rodríguez dejó una extensa y relevante obra como creador, en la que se destaca su peculiar tratamiento y rescate de lo más auténtico del humor nacional, que también llevó con mucho acierto  al teatro.  El escritor colaboró además con distintos periódicos y revistas, tales como Zig-Zag, Bohemia, Carteles, Palante y DDT.

Además fue autor de una profusa obra sobre diversos temas relacionados con la cultura popular y tradicional de nuestro país y el modo de ser de los cubanos. Entre dichas obras se encuentran Oye como lo cogieron, Gente como yo quise, Y vendí mi bicicleta, Mi vida al desnudo y  ¡A guasa a garsín! Enrique Núñez Rodríguez fue Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular.Por su meritoria labor se le otorgó el Premio Nacional de Radio. Siempre fue alguien que cautivó a quienes se relacionaban con él por esa singular sencillez y criollismo que lo caracterizaron así como por ofrecer una contagiosa y  eterna sonrisa. Falleció en La Habana el 28 de noviembre del 2002.

Emisora COCO

Esta emisora de radio, que trasmite desde los estudios centrales ubicados en el edificio FOCSA, en El Vedado, fue creada por Luis Casas Romero. La emisora se fundó el 16 de diciembre de 1933. El 28 de enero de 1948, fecha en que fue adquirida por Guido García Inclán, fue cuando tomó su nombre actual de COCO. Su programación tiene un perfil informativo, deportivo y de música tradicional.

 

 

 

Su opinión importa
Déjenos sus comentarios

Tenga en cuenta que:

  • No debe usar palabras obscenas u ofensivas.
  • Deben estar relacionados con el tema.
  • No se publicaran los que incumplan las políticas anteriores.




0 comentarios insertados